Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nueva Delhi, en India, en emergencia por niebla tóxica

El aire tóxico de Nueva Delhi, en India, que permanece en niveles “peligrosos” desde hace más de una semana, está aumentando de manera sustancial el número de pacientes con problemas respiratorios en las salas de emergencia de los hospitales, una crisis a la que se han unido este año los antiguos enfermos de coronavirus.

Las partículas tóxicas, que forman una espesa niebla gris en esta ciudad de unos 20 millones de habitantes, provoca una lenta pero progresiva disminución de la capacidad pulmonar, según los expertos.

Hay un aumento de entre el 30 y el 35 por ciento de pacientes con problemas respiratorios debido al aire contaminado, enfermedades respiratorias crónicas como asma, obstrucción pulmonar crónica, y enfermedades pulmonares restrictivas”, dijo a Efe el jefe de Medicina Respiratoria del Hospital Manipal de Delhi, Puneet Khanna.

Los síntomas generales son dolor de cabeza, vómito, náuseas, sinusitis, irritabilidad, dolor en la parte superior del pecho, en ocasiones asociados a síntomas neurológicos como la migraña y el insomnio.

El índice de calidad del aire (AQI) promedio se mantuvo este miércoles alrededor de los 400 en su hora punta, al límite entre la categoría “muy pobre” y “severa”, mientras algunas áreas rozaron los 500, que es el nivel máximo de la escala.

Este nivel de AQI “afecta a las personas sanas y afecta gravemente a quienes padecen enfermedades existentes”, según la escala del Centro Nacional para el Control de la Contaminación.

Buena parte de la contaminación está provocada por la concentración de partículas PM2.5 en el aire, cuya inhalación se considera de riesgo para el sistema respiratorio y cardíaco.

Lo que hemos visto es que los síntomas son mayores en las personas que permanecen en exteriores por más horas, como alguien que maneja vehículos (abiertos) y conduce durante todo el día, o quienes están por muchas horas al aire libre”, apuntó Khanna.

Pero esta situación no es nueva, y se repite todos los años por estas fechas, por lo que en el caso de los que sufren una enfermedad respiratoria “es una rutina para nosotros optimizar su medicación o aumentarla en este periodo” del año, agregó.

Aunque en esta ocasión, apunta, la pandemia, sobre todo la grave segunda ola que padeció la capital entre abril y mayo con hospitales colapsados con falta de oxígeno médico, ha aumentado también el número de personas vulnerables a las enfermedades respiratorias al encontrarse debilitados tras haber padecido el COVID-19.

Pacientes que tuvieron COVID-19 en abril o neumonía, ese grupo ahora también viene a nosotros con un aumento de los síntomas respiratorios”, relató el especialista.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto