Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay indicios de Cuarta Ola de COVID en México

México registró este sábado 227 nuevas muertes por la COVID-19 para un total de 292 mil 372 confirmadas, además de otros tres mil 306 casos para llegar hasta los tres millones 862 mil 137 detectados, según la Secretaría de Salud, que advirtió de “indicios de una cuarta ola”.

México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

El país ha hilado 16 semanas consecutivas de descenso en los contagios y está en sus puntos mínimos de infecciones tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto.

Pero “hoy se presentan pequeños indicios de una cuarta ola”, admitió Jorge Alcocer, Secretario de Salud, en declaraciones en Acapulco, Guerrero.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad cuatro millones 083 mil 910 contagios.

De esta cifra, 21 mil 189 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.5 por ciento del total.

Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado tres millones 222 mil 379 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 17 por ciento y del 14 por ciento para camas de terapia intensiva.

Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca de 18 por ciento de todos los decesos a nivel nacional.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto