Conecta con nosotros

Slider Principal

En medio de un recrudecimiento de la violencia, AMLO visita Zacatecas

La asistencia del Andrés Manuel López Obrador a la capital de Zacatecas, que resiente los embates de grupos antagónicos de la delincuencia organizada -que disputan terrenos y caminos desiertos para transportar migrantes en dirección de Estados Unidos, y traficar drogas para el consumo en Norteamérica-, fue la respuesta a las acciones violentas que significan ominosos nubarrones para la población zacatecana.

Taxistas, propietarios de negocios en el centro de la capital, mujeres y hombres que habitan la ciudad, advierten incertidumbre en sus respuestas, “es momento de no doblarnos, hay que permanecer de pie…y mantener la fe”, respondió la propietaria de un famoso comercio.

De un mes a la fecha se han sucedido eventos dantescos: de un puente vehicular fueron colgadas 10 personas, el jueves 18 de noviembre en el municipio de Cuauhtémoc, y en la noche de antier, en otro puente para automóviles en la comunidad de San José de Lourdes en Fresnillo, se descubrieron colgados -también-otros ocho cuerpos.

La víspera de la visita del mandatario, ocurrió el segundo hallazgo. Y los hechos son explicados por las autoridades policiacas y judiciales como una ola de violencia entre grupos criminales rivales.

Ante esas circunstancias apremiantes en materia de seguridad y estabilidad social en Zacatecas, López Obrador determinó acudir a la región con objeto de respaldar al gobernador David Monreal Ávila, y junto a su gabinete legal y ampliado desglosar el plan de apoyo, que además de garantizar el despliegue de un numeroso contingente de fuerzas armadas federales, contempla incidir en las causas de la violencia criminal que asola a la población.

En estos días, se ha registrado el abandono de las actividades de seguridad pública en nueve municipios, donde las policías de esas demarcaciones han dejado de laborar por temer a los grupos criminales. Pese a la presencia de soldados y elementos de la Guardia Nacional, el reclamo de la población es que en los caminos y carreteras que comunican a los estados de Aguascalientes, Jalisco, Durango, Nayarit y Nuevo León, por las noches, dominan los mafiosos.

Juárez

Dona Cabildo de Juárez terreno al Estado para la construcción de una escuela primaria

El Cabildo de Ciudad Juárez aprobó la desincorporación de un predio municipal, con superficie de 7 mil 266 metros cuadrados y donarlo al Gobierno del Estado para la creación de una escuela pública.

Durante la Sesión Ordinaria número 21, encabezada por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuellar, la regidora coordinadora de la Comisión de Revisión de las Enajenaciones de Terrenos Municipales, Karla Michaeel Escalante Ramírez, explicó que este predio se ubica en el fraccionamiento San Ángel, etapa III.

Dijo que el predio fue donado al Municipio en el 2017 por parte de Grupo Ruba y en el 2024 lo solicitó el Gobierno del Estado con la finalidad de construir una escuela primaria.

El lugar ya cuenta con la documentación completa, incluyendo el plano catastral, antecedentes registrales y el estudio de Protección Civil, además la donación está destinada para una obra educativa pública en beneficio de las familias del sector.

Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación en la Zona Norte, agradeció al Cabildo y al Presidente Municipal por facilitar la donación del terreno y ahora la instrucción que tiene es unir fuerzas con la Federación y el Municipio para trabajar coordinadamente en pro de la comunidad.

Durante esta sesión, el Cabildo aprobó emitir un exhorto a la Subsecretaría de Transporte de Gobierno del Estado y a la Dirección de Transporte de Ciudad Juárez, a fin de revisar diversos aspectos relacionados con el transporte público Juárez Bus.

En otro punto, el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, presentó la propuesta de la Comisión Edilicia de Movilidad en la que solicita que los usuarios del Juárez Bus puedan subir con patines, monopatines carritos para transportar despensa y otros artículos similares.

El regidor José Eduardo Valenzuela Martínez, coordinador de la Comisión de Movilidad, comentó que también buscarán una capacitación de los operadores para demostrar que sí se pueden subir los patines y carritos plegables.

El Cabildo autorizó el Fraccionamiento Habitacional Unifamiliar a denominarse “Ariza Residencial Etapas 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Sobre esto, el secretario del Ayuntamiento dijo que se autoriza la enajenación a título oneroso de 28 lotes para uso de habitacional y que son propiedad del Municipio de Juárez.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto