Conecta con nosotros

Slider Principal

Seguirán lluvias y baja temperatura este fin: CEPC

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantiene el aviso preventivo a la ciudadanía, en virtud de que este viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de noviembre se espera el descenso de temperaturas, así como la presencia de lluvias en gran parte del estado, y posibles nevadas en 15 municipios de la región serrana.

Con base a la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, la CEPC informa que el sistema frontal número 11 continuará su desplazamiento durante las siguientes horas, con cielo nublado y lluvias sobre la mayor parte del territorio estatal, además, la masa de aire frío que lo impulsa, reforzará el descenso de las temperaturas para este fin de semana.

Para la tarde de este viernes 26 de noviembre se esperan lluvias fuertes para los municipios de Guachochi, Guadalupe y Calvo y Balleza, así como presencia de nieve en Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Madera, Temósachi, Gómez Farías, Guerrero, Ocampo, Bocoyna, Carichi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Guachochi y Balleza.

El valor máximo extremo de temperatura podría oscilar entre los 12 y 14°C en partes bajas de la región serrana de Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas, Morelos, Moris y el Valle de Juárez, que comprende la zona sureste de Juárez, el norte de Guadalupe y la totalidad del municipio de Práxedis G. Guerrero.

Se estiman rachas de viento máximas de 45 a 50 km/h para Bocoyna, Carichí, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Madera y Temósachic, en tanto que las temperaturas estarán oscilando entre 12 y 14°C en las partes bajas de la región serrana como: Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas, Morelos, Moris y el Valle de Juárez.

Sobre la mayor parte del territorio el valor máximo de temperatura se encuentre entre 6 y 10°C y en áreas altas de municipios serranos, el valor máximo de temperatura estará oscilando entre 0 y 5°C.

Chihuahua

Impulsan reforestación en la Sierra Tarahumara con apoyo de la SDR

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) se sumó al proyecto de reforestación aérea en la Sierra Tarahumara, una iniciativa de responsabilidad social impulsada por Grupo México, Grupo La Norteñita, Poniente 2050 y el Club Rotario Campestre, que combina la innovación tecnológica con el cuidado del medio ambiente.

Por ello, el día de hoy en el Parque El Reliz de la ciudad de Chihuahua se realizó una demostración del sistema que con el que dispersan semillas a través de un dron equipado con tecnología geoespacial, capaz de identificar áreas óptimas para la reforestación.

El software distingue entre zonas verdes, aptas para la germinación, y zonas rojas, no viables por sus condiciones de suelo o humedad, garantizando una mayor precisión y eficiencia en el proceso.

Las semillas utilizadas se encuentran recubiertas con nutrientes y repelentes naturales como chile, ajo o pimienta, que evitan que sean consumidas por fauna silvestre.

En lo que va de 2025, se han dispersado más de 500 mil semillas de pino endémico en áreas afectadas por incendios forestales en los municipios de Carichí, Bocoyna, Madera y Riva Palacio. La SDR apoyó este año con 70 kilos de semilla de pino, de los cuales cerca de 45 kilos ya fueron utilizados en campo, mientras que el resto se aplicará en los próximos días.

Javier Montaño Chávez, jefe de departamento de Producción Forestal de la dependencia, explicó que este sistema se asemeja al proceso natural de dispersión de semillas de los pinos semilleros, con la ventaja de la pelletización y la precisión tecnológica.

“La semilla cuenta con protección y nutrientes que aumentan sus posibilidades de establecimiento en el suelo. Aunque depende de factores como humedad, temperatura y condiciones del terreno, estimamos una viabilidad cercana al 80% en este tipo de reforestación”, señaló el funcionario.

Por su parte, Karina Gómez, representante de Responsabilidad Social de Grupo La Norteñita, destacó que este proyecto se realiza desde hace cuatro años con un enfoque de restauración ecológica en la Sierra Tarahumara.

“Tan sólo este año hemos intervenido cerca de 300 hectáreas y dispersado medio millón de semillas. La semilla es un recurso muy valioso y gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural podemos continuar con esta labor”, expresó.

Asimismo, Manuel López del Club Rotario Campestre, enfatizó que esta innovación permite llegar a sitios de difícil acceso y representa un esfuerzo colectivo para heredar un Chihuahua verde a las futuras generaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto