Conecta con nosotros

México

México pide recursos a EU para atender tema de migrantes

En respuesta al programa “Quédate en México”, el gobierno de nuestro país solicitó a la administración de Joe Biden recursos para las personas que aguardan de este lado de la frontera, en tanto se resuelve su solicitud de asilo.

En las conversaciones del grupo de trabajo bilateral, México subrayó la necesidad de mejorar las condiciones para las personas migrantes, de modo tal que cuenten con mejor asesoría legal en sus procesos, “que deben realizarse de la forma más expedita posible”.

México ha comunicado a los Estados Unidos que las personas migrantes deben contar con acceso a atención médica y vacunación contra Covid-19, a fin de proteger su derecho a la salud y evitar la propagación de la enfermedad en las comunidades de ambos lados de la frontera.

Además, México ha destacado la importancia de respetar los criterios de vulnerabilidad para grupos de personas particulares como menores de edad no acompañados, personas embarazadas, personas con enfermedades físicas o mentales, personas de la tercera edad, personas de la comunidad LGBT+, personas indígenas unilingües, entre otros”, indicó la Cancillería.

En un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que adicionalmente se pidió respeten los puntos de retorno designados, tomando en consideración tanto las capacidades del Instituto Nacional de Migración (INM), para brindar la adecuada atención a las personas migrantes, como las condiciones de seguridad a nivel local.

Asimismo, el gobierno de México reiteró a Estados Unidos la importancia de acelerar los programas de cooperación para el desarrollo en el sur del territorio nacional y el norte de Centroamérica, a fin de atender las causas estructurales de la migración.

En este sentido, destacó que la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), iniciarán en el corto plazo un programa piloto en Honduras para avanzar en esfuerzos binacionales en la materia.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto