Conecta con nosotros

México

El concepto de pago haría que tu banco ponga en alerta al SAT

¿Puedes tener problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el concepto de transferencia de tu aplicación bancaria? La respuesta es sí, aunque no es una forma del organismo para cobrar los impuestos que se administrarían a los llamados “nenis”, pues en realidad poner nombres raros a este concepto puede acarrear problemas con el banco.

Desde el inicio de la pandemia, el uso de las aplicaciones de banca móvil se hicieron más frecuentes, por lo que las transacciones a través de las mismas se hizo frecuente, ya sea para hacer pagos de servicio o incluso depositar la colegiatura de las escuelas. Esto también ha presentado ciertos peligros.

Aunque en redes sociales circuló una cadena viral en la que emprendedores solicitaban no utilizar en el concepto de pago algo que identifique su negocio, a fin de que el SAT no pueda “monitorearlos” y así evitar las obligaciones fiscales; lo cierto es que dicho concepto ayuda al usuario a llevar un orden sobre sus movimientos bancarios, aunque ciertamente también ayuda a los bancos a detectar irregularidades.

¿Por qué debo cuidar el concepto de pago?

De acuerdo con información de Expansión, jugar o escribir conceptos raros en este apartado de la transacción puede jugar en contra, ya que sí es cierto que los bancos realizan un monitoreo sobre estas transacciones, especialmente ahora que se presentan varios fraudes cibernéticos.

“Si el SAT identifica que alguno de los nombres que se usaron para llenar el concepto es raro o no cuadra, podría llamar o citar al representante de la cuenta para que explique de qué se trata”, señala el sitio.

En años pasados también se han presentado casos en el que el software identifica conceptos extraños que pueden incluso estar vinculados a terrorismo o violencia, por lo que también se pide a los usuarios tener cuidado con esta descripción o, en caso contrario, podrían recibir una llamada del banco para verificar.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto