Conecta con nosotros

México

¿Por qué no deberías usar heno y musgo para ponerlos en el nacimiento navideño?

El heno y el musgo son recursos naturales que aparecen en el nacimiento navideño, pero que aportan beneficios al medio ambiente.
El nacimiento navideño es parte de los elementos decorativos en las fiestas decembrinas, para colocarlo algunas familias utilizan heno y musgo con los que simulan la vegetación; sin embargo, las autoridades piden que su uso se detenga.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los musgos y el heno tienen diferentes funciones en la naturaleza, por lo que no deberían utilizarse como parte de las decoraciones navideñas.

Tanto los musgos como el heno son recursos forestales no maderables que se utilizan en la época de Navidad para adornar los nacimientos.

La dependencia explicó que el musgo es una planta pequeña, carente de tejido leñoso, que vive en ambientes muy variados, desde selvas húmedas hasta zonas áridas, además es uno de los primeros organismos vegetales que aparecieron en el ambiente terrestre.

Los musgos ayudan a disminuir la erosión del suelo y la contaminación ambiental, contribuyen a la germinación de las plantas, la infiltración del agua y dan protección a ciertos animales, como insectos, arañas y moluscos.

El nacimiento navideño consiste en una serie de elementos y personajes que recuerdan la llegada del niño Jesús, quien fue recibido por María y José en un pesebre, de ahí que el musgo y el heno se utilicen para recrear el entorno donde ocurrió este suceso.

Sin embargo, Semarnat precisó que los musgos “son el medio de vida de muchos microorganismos y sirven de material de construcción de nidos para varias aves, como el colibrí”.

Por otra parte, el heno es una hierba grisácea que crece sobre las ramas de los árboles, tiene forma de hebra con un grosor que no supera un milímetro y que llega a medir hasta ocho metros de largo.

El heno también se utiliza para darle forma al nacimiento, suele colocarse al exterior del pesebre, donde aparecen personajes como los pastores y algunos animales que estaban cerca en el momento que los Reyes Magos entregaron regalos al niño Jesús.

Semarnat expuso que este recurso forestal capta la humedad del ambiente en época de lluvias y forma “enormes cortinas colgantes en los árboles, aumentando la humedad relativa de los bosques”.

Por las aportaciones que hacen los musgos y el heno al medio ambiente, la dependencia regula el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ambos recursos, toda vez que son claves en la conservación de los suelos.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto