Conecta con nosotros

Chihuahua

Llega el nuevo frente frío y con él, heladas para el Estado

Ayer, el Frente Frío Número 12 ingresó a México con cierta timidez. Sin embargo, este martes 7 de diciembre el sistema y la masa de aire polar que lo impulsa golpearán con fuerza a las entidades del norte del país, provocando un marcado descenso de temperaturas, especialmente en Chihuahua y Durango.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas el fenómeno hará caer los termómetros en las zonas montañosas de esos dos estados, dejando mínimas de hasta -10ºC.

Además, los registros serán muy fríos en sierras de Sonora y del Estado de México, de -5 a 0ºC, y también en partes altas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca, con temperaturas que se moverán entre 0 y 5ºC.

Esos valores se darán principalmente al anochecer y al amanecer del miércoles. Es la primera vez en esta temporada de frentes fríos que se pronostican cifras por debajo de -5ºC.

A lo largo del martes, el frente frío 12 se mantendrá sobre el noreste del país, causando ambiente gélido, lluvias y heladas en la región. Además, habrá otros sistemas afectando a la República: dos canales de baja presión ocasionarán chubascos en el sureste de México y en Baja California.

Por la influencia de estos dos fenómenos se esperan precipitaciones en 14 entidades. Serán poco intensas, con acumulados máximos de 25 milímetros que podrían darse en puntos de Baja California, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

También se prevén lluvias más leves y aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán, de hasta cinco milímetros.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto