Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ómicron parece tener mayor riesgo de reinfección. pero es menos grave que delta: OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la variante ómicron del covid parece tener una tasa más alta de reinfección, pero causa síntomas menos graves.

“Los datos preliminares de Sudáfrica sugieren un mayor riesgo de reinfección por ómicron, pero se necesitan más datos para sacar conclusiones más firmes. También hay indicios que sugieren que ómicron provoca síntomas menos graves que delta, pero aún es demasiado pronto para estar seguros”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus en un encuentro con la prensa en Ginebra.

Para hacerse rápidamente una imagen más precisa de las características de la variante, instó a todos los países a que contribuyan a su evaluación transmitiendo sus datos a la OMS y al mismo tiempo solicitó que prosigan sus esfuerzos en materia de vacunación y respeto de los gestos de barrera.

La jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, también se refirió a los estudios preliminares publicados durante los últimos días que parecerían demostrar que la variante hace que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea menos eficaz, pidiendo la mayor cautela en cuanto a su interpretación.

“Hay una amplia variación en la reducción de la eficacia de los anticuerpos que va desde 4 a 5 veces menos hasta 40 veces menos en estos estudios diferentes”, que se limitan a su efecto sobre los anticuerpos, “cuando sabemos que el sistema inmunológico es algo mucho más complejo”, afirmó.

“Es prematuro concluir que la reducción de la actividad de neutralización de anticuerpos deba resultar en una mengua significativa de la eficacia de las vacunas”, añadió.

La OMS señaló también, a través de un informe, que un total de 57 países han detectado ya casos de la nueva variante ómicron, aunque muchos de ellos sin síntomas o leves, pero alertó sobre la alta posibilidad de reinfección que parece tener la nueva cepa.

El informe epidemiológico semanal de la organización subraya que los 212 casos confirmados en 18 países de la Unión Europea (UE) fueron en personas con síntomas leves o incluso asintomáticas.

La OMS advierte sin embargo que aunque la variante ómicron pueda causar menos casos graves que la delta (predominante en la actualidad) podría aumentar las hospitalizaciones y las muertes si, como se teme, es más contagiosa y causa más infecciones en general.

En los últimos 60 días, de los 900,000 casos de covid analizados por la red de laboratorios global GISAID más del 99% siguen siendo causados por la variante delta del covid, y sólo 713 (0.1%) pertenecen a la ómicron.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto