Conecta con nosotros

México

Entregan más de un millón de firmas para la revocación de mandato

La organización civil Que Siga la Democracia entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) 1 millón 68 mil 157 firmas de ciudadanos que respaldan la consulta para la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta del grupo, Gabriela Jiménez, encabezó la entrega de las rúbricas almacenadas en 261 cajas, las cuales fueron llevadas en un camión de carga.

“Gracias a ustedes hoy se está logrando la meta en 11 estados de la República y próximamente lo lograremos en nuestra segunda entrega en 10 estados más”, sostuvo Jiménez.

A través de un video en el que aparecen seis integrantes de la mesa directiva nacional de la asociación, se reportó que se trata de la primera de tres entregas.

Katia Castillo, integrante de la mesa directiva, afirmó que no solo se están entregando firmas “sino la voluntad y el esfuerzo de todos ustedes que están comprometidos en este gran proyecto”.

“La consulta ciudadana es un hecho, ya nada la detiene, ni el INE ni nadie, es el esfuerzo de todo México, de todos los ciudadanos y, por supuesto, para democratizar al país”, sostuvo Juan Farrera.

La revocación de mandato, en caso de que se cumplan todos los requisitos legales, se realizará el domingo 10 de abril de 2022.

El miércoles la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al gobierno federal abstenerse de realizar manifestaciones que pudieran influir en la consulta sobre revocación de mandato.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto