Conecta con nosotros

México

AMLO defiende apoyos a carros “chuecos”

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial el programa de regulación de vehículos usados de procedencia extranjera, pero dejó en claro que el recurso, de una cooperación, se quedará en Juárez y en Chihuahua, además de sugerir que su función es para mejorar las calles.

La regularización de autos “chuecos” aplicará solamente para los vehículos que ya están en territorio nacional y, de acuerdo con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, tendrá un costo de 2 mil pesos, mismo que catalogó como simbólico.

Estamos cumpliendo con ese compromiso, aquí estamos para decirles que se va a llevar a cabo este programa ya Rosa Isela Rodriguez, secretaría de seguridad explicó cuáles eran los motivos, que haya seguridad, que se tenga un registro y también que se beneficie la gente”, informó el presidente.

“Es un apoyo”: AMLO sobre el programa de regularización para autos ‘chuecos’ (FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM)

A pesar de que el titular del Ejecutivo Federal no especificó la fecha en que se pondrá en marcha el programa, afirmó que es con la intención de favorecer a los ciudadanos que no pueden costear un automóvil nuevo, por lo que ve este movimiento en favor de las familias.

“Porque no todos tienen la posibilidad para comprar un carro nuevo y esos vehículos les sirven mucho a la mayoría de la gente, para sus labores y llevar a sus hijos a la escuela y consideramos que es un apoyo”, mencionó el mandatario.

Rosa Icela Rodríguez puso especial énfasis en las dificultades que representa para la ciudadanía el hecho de contar con una gran cantidad de automóviles sin registro ni placas, ya que están enfocados principalmente para cometer actos delictivos, razón principal por la que resulta necesario erradicar este tipo de unidades sin identificación.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto