Conecta con nosotros

Chihuahua

Anuncia Secretaría de Educación y Deporte regreso a clases virtuales como medida preventiva ante repunte de COVID

A partir del próximo lunes 13 de diciembre, en el estado de Chihuahua se retomará la modalidad virtual en educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria; el secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken dio a conocer que debido al incremento de contagios por COVID-19 en el estado, y para privilegiar la salud de los estudiantes y maestros, se determinó cancelar las clases presenciales y terminar el periodo escolar de forma virtual.

Señaló que, aun y cuando en el semáforo federal se determinó que Chihuahua permanece en amarillo los próximos 15 días, en el Gobierno del Estado de tomó la decisión de realizar importantes medidas de prevención para cortar cadenas de contagios y evitar pasar al semáforo naranja.

Una de las medidas principales dictadas por el Ejecutivo del Estado es suspender las clases presenciales y retomar la educación a distancia en todo el Sistema Educativo de Chihuahua, tanto público como privado, a partir de este lunes 13 de diciembre, retomando las clases virtuales.

“Si juntos controlamos el repunte de contagios, podríamos regresar a las clases presenciales el lunes 10 de enero”, agregó el Secretario.

Es importante señalar que el regreso a las clases a distancia, no significa que se esté adelantando el período vacacional.

“El Gobierno del Estado trabaja en el cuidado de la salud, por lo que pedimos a padres y madres de familia su apoyo para resguardar a nuestros niños, niñas y adolescentes, ayudarlos en sus clases a distancia, y participar en las campañas de vacunación de nuestros grupos poblacionales más jóvenes, porque juntos sí podemos frenar los contagios y las cadenas de transmisión”, expresó González Mocken.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto