Conecta con nosotros

México

Descartan riesgo de hambruna por sequía

El Ingeniero Francisco López Tostado, coordinador General de Delegaciones de la Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación aseguró que el consumo humano está garantizado con producción actual de maíz, trigo y frijol pesa a los estragos de la sequía.

«No hay una crisis alimentaria definitivamente. Hay una necesidad muy importante de atención a las comunidades rurales sobre todo las más apartadas».

El funcionario de la SAGARPA informó que son los especuladores quienes están mal informando de un posible riesgo de desabasto para subirle a los precios a los productos.

«Habrá siempre habrá la oportunidad de especuladores que van a intentar manejar una crisis alimentaria para justificar los incrementos de precio. Yo les diría que estuvieran muy al pendiente obviamente de estos esquemas de producción estacional para que obviamente pudieran consultar también cuáles son los precios que están manejado los mercados y evitar la especulación».

En este momento la producción de maíz blanco, básico en la dita mexicana, es de 20 millones de toneladas y de acuerdo a los registros de la SAGARPA la demanda interna es de 12 millones de toneladas. El resto es destinado a la exportación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto