Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Síntomas de Ómicron: La variante podría no ajustarse al “cuadro clínico” de Delta

En los días previos a la pandemia de covid-19, si tenías un resfriado y un dolor de cabeza, podías descartarlo como un resfriado común y continuar con normalidad, incluso si te sentías un poco mal. Pero durante la temporada de resfriados y gripe, ¿cómo puedes estar seguro de que es un resfriado y no covid-19?

El resfriado común es causado por una cepa de virus diferente a la del covid-19. Pero con la variante ómicron, que se propaga rápidamente y que frecuentemente causa síntomas leves como congestión nasal, dolor de cabeza y dolor de garganta, es muy difícil diferenciar entre una enfermedad y otra sin realizar una prueba.

El profesor Tim Spector, de la aplicación del estudio ZOE de Gran Bretaña, observó que es más importante que nunca hacerse la prueba, incluso sin síntomas.

Dijo que los datos de la aplicación del estudio ZOE sugieren que alrededor de la mitad de todos los casos de delta están siendo “omitidos” porque no presentan los síntomas “clásicos” de covid-19: fiebre, tos nueva y persistente, y pérdida o cambio en el sentido del gusto o el olfato.

“Ómicron es probablemente más, mucho más similar a las variantes leves que vemos en las personas que han sido vacunadas con delta que cualquier otra cosa”, explicó.

“Y por lo tanto, producirá síntomas similares al resfriado que la gente no reconocerá como covid si simplemente cree en la recomendación oficial del gobierno”.

Christina Marriott, directora ejecutiva de la RSPH (Royal Society for Public Health) dice: “La creciente evidencia muestra que las personas que han recibido dos dosis de la vacuna, en general presentan síntomas menos graves, como dolor de cabeza, escurrimiento nasal, estornudos, dolor de garganta y pérdida del olfato”.

“Es importante que las personas con un esquema completo de vacunación estén atentas a los síntomas similares a los del resfriado y se hagan la prueba si viven o trabajan cerca de personas que corren un riesgo mayor en caso de contraer la enfermedad”.

Irene Petersen, profesora de epidemiología e informática de la salud en el UCL (University College London), agrega: “El escurrimiento nasal y el dolor de cabeza son síntomas de muchas infecciones, pero también pueden ser los primeros y únicos síntomas de covid. Por lo tanto, si tienes estos síntomas, te recomiendo que utilices pruebas de diagnóstico rápido (inmunocromatográficas) durante un par de días”.

El estudio ZOE de síntomas de covid-19 (covid.joinzoe.com), que está financiado por el gobierno del Reino Unido, ha identificado los principales síntomas asociados con el covid-19 y dice que varían un poco dependiendo de si has sido vacunado o no.

Dolor de cabeza
Aunque los dolores de cabeza son un síntoma menos conocido del covid-19, son una de las primeras señales, según el estudio ZOE, y son más comunes que los clásicos síntomas de tos, fiebre y pérdida del olfato. El estudio descubrió que los dolores de cabeza provocados por el covid-19 tienden a ser desde moderados a muy dolorosos, pueden ser “pulsantes”, “presionantes” o “punzantes”, ocurren en ambos lados de la cabeza en lugar de en solo un área, pueden durar más de tres días y tienden a ser resistentes a los analgésicos habituales.

Escurrimiento nasal
El invierno pasado, el estudio ZOE descubrió que el escurrimiento nasal era el segundo síntoma reportado con mayor frecuencia después de los dolores de cabeza, y casi el 60 por ciento de las personas que sufrieron pérdida de olfato y dieron positivo en una prueba de covid-19, también informaron tener escurrimiento nasal.

Pero ahora los datos indican que la prevalencia de la enfermedad es el factor más significativo. Por lo tanto, cuando las tasas de covid-19 son altas, también son altas las posibilidades de que el covid-19 sea el causante del escurrimiento nasal. No obstante, el estudio enfatiza que cuando las tasas de covid-19 son bajas, es menos probable que un escurrimiento nasal se deba al covid-19 y es más probable que sea por un resfriado o incluso a una alergia. El estudio concluye que, aunque muchas personas con covid-19 reportan un escurrimiento nasal, es complicado llamarlo un síntoma definitivo porque es muy común, sobre todo durante el invierno.

Estornudos
El estudio ZOE descubrió que estornudar más de lo habitual puede ser una señal de covid-19 en personas vacunadas, aunque enfatiza que es mucho más probable que los estornudos sean una señal de resfriado o alergia. Agrega que aunque muchas personas con covid-19 sufren de estornudos, “no es un síntoma definitivo porque los estornudos son muy comunes”.

Dolor de garganta
Muchas personas con covid-19 informaron a través de la aplicación del estudio ZOE que sufrieron de un dolor de garganta similar al de un resfriado o de una laringitis. Los dolores de garganta relacionados con el covid-19 tienden a ser leves y no duran más de cinco días, y es probable que un dolor de garganta muy intenso y que dura más tiempo tenga otra causa. Si persiste, comunícate con tu médico de cabecera. Aunque podría ser un síntoma de covid-19, la mayoría de las personas con dolor de garganta probablemente solo sufren de un resfriado. Según los datos de ZOE, casi la mitad de las personas que padecen de covid-19 informan haber sufrido dolor de garganta, aunque esto es más común en adultos de entre 18 y 65 años que en personas de la tercera edad o en menores de 18 años.

Pérdida del olfato
La pérdida del olfato sigue siendo el indicador más fuerte de una infección por covid-19, sin importar la edad, el sexo o la gravedad de la enfermedad de una persona. Si bien es posible que las personas con covid-19 no pierdan el sentido del olfato por completo, este puede sufrir cambios, por lo que quizá no puedas percibir los aromas fuertes y tu sentido del gusto también se vea afectado, de manera que la comida tenga un sabor diferente o parezca insípida.

Tos persistente

Se acepta en general que la tos persistente es uno de los tres síntomas principales del covid-19 pero, según el estudio ZOE, solo la sufren alrededor de cuatro de cada 10 personas enfermas del virus. En este contexto, “persistente” significa toser muchas veces al día, “durante medio día o más”. La tos provocada por el covid-19 suele ser una tos seca, en comparación con la tos de pecho que produce flema o moco, y que puede indicar una infección bacteriana. Una tos persistente tiende a aparecer unos días después de la enfermedad y suele durar unos cuatro o cinco días.

Hacerse la prueba es crucial
Alan McNally, profesor de genómica evolutiva microbiana en la Universidad de Birmingham y exdirector de enfermedades infecciosas en el Milton Keynes Lighthouse Lab (la primera instalación emblemática de pruebas para covid-19 del gobierno del Reino Unido) agrega: “Si tienes algún síntoma de infección respiratoria, debes quedarte en casa para prevenir la transmisión, y hacerte una prueba”.

“Tratar de autodiagnosticarte es una forma segura de hacer que las tasas de casos de covid vuelvan a dispararse”.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto