Conecta con nosotros

Nota Principal

Personal educativo recibirá vacuna COVID-19 de refuerzo en enero de 2022

Personal educativo recibirá dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 en enero de 2022, así lo informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud este martes durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La programación para personal educativo arranca a inicio del año. El plan nacional de vacunación atiende a uno de los tres ejes de priorización que es el personal de educación”.

Hace unos días, Andrés Manuel López Obrador anunció que se aplicaría el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a maestros, quienes fueron inoculados con Cansino en mayo de 2021, y a personal de salud, luego de concluir con la aplicación de dicha dosis a adultos mayores.

“Lo que puedo decir es que se tomó la decisión de aplicar la vacuna de refuerzo a todos los maestros. Nada más vamos a avanzar más, en adultos mayores por razones obvias tenemos que seguir avanzando como se está haciendo en vacunas de refuerzo y personal de salud y maestros”.

López-Gatell dijo que actualmente hay 42 casos de Ómicron en el país, además, refirió que las evidencias demuestran que la variante es más transmisible, pero presenta menos riesgos de enfermedad grave.

En tanto, el subsecretario de Salud informó que la semana comenzó con -8% de casos de COVID-19, comparada con la semana anterior, además, la reducción de ocupación hospitalaria es del -92%, comparada con el punto máximo de la pandemia.

También explicó que la vacunación reduce la mortalidad de las personas. Además, señaló que en noviembre de 2021, el 87% de personas mayores de 18 años que fallecieron por COVID no habían sido vacunadas.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto