Conecta con nosotros

México

León se come a cría en zoológico y culpan a trabajadores por no alimentarlo

La falta de protocolos y negligencia de los responsables del zoológico Tuzoofari en Epazoyucan, Hidalgo, derivó en que un león blanco devorará a su cría recién nacida ante la mirada de visitantes que captaron los hechos.

La activista y presidenta de la Fundación Invictus, hospital veterinario para grandes felinos, Erika Ortigoza Vázquez, denunció la falta de trato digno y respetuoso y el incumplimiento de un plan de manejo para la vida silvestre, que derivó en que la leona gestante no fuera separada del león y compartieran el mismo habitáculo.

Resaltó que se inició una denuncia formal ante las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que inicien una investigación y se sancione de manera ejemplar esta negligencia.

“No se juzga a la naturaleza, no se está denunciando la conducta del león macho por devorar al cachorro o a la hembra por parir, es la falta de protocolos que deberían de tener éstos ejemplares”, subrayó.

Lamentó que este zoológico haya incurrido en una clara negligencia, ya que la hembra que tiene un periodo de gestación de 110 días no haya sido separada a los tres meses del león y puesta en un cuarto de maternidad con el monitoreo necesario y no en exhibición como ocurrió.

Además cuestionó el objetivo de reproducir leones si no se cuenta con recursos económicos, materiales y humanos para su reproducción. Lamentó que en esos momentos no hubiera personal que atendiera el incidente.

«Personal de Tuzoofari dijo que el león lo hizo porque se espantó con la gente, pues justo eso se denuncia, ¿que hacía esa área abierta?, ¿qué hacían esos ejemplares en exhibición en lugar de estar la hembra bajo monitoreo prenatal y post natal?”, acusó.

Resaltó que los spot en Hidalgo son exhibirles de miseria y exigió una investigación de las autoridades a las condiciones de vida y seguridad que se tienen en el Tuzoofari.

Esto que sucedió con el león debe de ser tomado como un foco rojo a lo que pudiera ocurrir con los visitantes, por lo que es necesario que se esclarezca si hay un protocolo de incidencias en caso de fuga de alguna especie o si un visitante cae, resaltó.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto