Conecta con nosotros

Nota Principal

Regresa Chihuahua a semáforo naranja, para contener contagios de Ómicron

Chihuahua.- Este viernes se citó de forma extraordinaria y urgente al Consejo Estatal de Salud para votar medidas que ayuden a prevenir los contagios de la variante Ómicron en el estado de Chihuahua.

De esta forma, en la Sesión del Consejo Estatal de Salud celebrada de forma virtual, se aprobó por unanimidad la transición al semáforo naranja para todo el estado, con una vigencia del 10 al 23 de enero, además de la continuación de clases en modalidad virtual para nivel básico hasta el 21 de enero.

Es importante destacar que con estas medidas, se busca evitar la replicación del virus de forma exponencial en el estado de Chihuahua, toda vez que la Secretaría de Salud Federal confirmó la circulación de la variante Ómicrón en la entidad con cuatro casos; dos en Juárez y dos en Chihuahua.

El Secretario de Salud, Felipe Fernando Sandoval Magallanes indicó que la variante Ómicron puede ser una enfermedad menos severa, pero más contagiosa que el resto de las variantes y al existir muchos contagios, también se incrementan las hospitalizaciones, situación que podría comprometer la capacidad del sistema de salud.

Ante la confirmación de la existencia de la variante Ómicron en el estado de Chihuahua, el Gobierno del Estado recomienda aumentar las medidas preventivas como son: el lavado de manos, uso de cubrebocas, ventilación de los espacios cerrados y el evitar aglomeraciones, así como pedir atención médica o psicológica a través del 9-1-1 en caso de ser necesario.

SEM NARANJA ENERO

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto