Conecta con nosotros

México

Llegan 2.7 millones de vacunas Moderna contra COVID-19 para personal educativo

Este sábado, el Gobierno de México recibió dos millones 772 mil vacunas envasadas contra COVID19 del laboratorio Moderna, donadas por esta compañía biotecnológica estadounidense, que serán destinadas a inocular al personal del sector educativo.

Durante la recepción en el Aeropuerto Internacional de Toluca “Adolfo López Mateos”, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, detalló que estas vacunas se suministrarán en todo el país “al personal que trabaja en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, de todos los niveles de educación”.

Recordó que entre abril y mayo de 2021 fueron inmunizadas dos millones 743 mil 448 personas del sector educativo. Señaló que México ha tenido disponibles 201 millones 299 mil 735 biológicos, que incluye los que han llegado del extranjero y los envasados en territorio nacional.

López Ridaura reconoció el trabajo interinstitucional de las distintas instancias de gobierno y el despliegue coordinado para continuar con la inmunización. En su intervención, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que la donación de biológicos por parte de Moderna “refleja los vínculos de amistad y cooperación entre las sociedades mexicana y estadounidense”.

El embajador recalcó que este esfuerzo colectivo suma nuestros esfuerzos para cooperar con la sociedad, el gobierno y las empresas de Estados Unidos para beneficio de nuestros ciudadanos en ambos lados de la frontera. Tal y como lo ha Av. Marina Nacional No. 60, Col. Tacuba, CP 11410, D.T Miguel Hidalgo, Ciudad de México. www.gob.mx/salud mencionado el presidente López Obrador, “no somos vecinos distantes, somos vecinos cercanos y solidarios”.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, indicó que con el arribo de estas vacunas inician las jornadas de aplicación de refuerzo al personal educativo en tres entidades: Colima, Baja California y el Estado de México. Continuará del 12 al 16 de enero, y en algunos estados hasta el día 23, considerando la organización y el contexto, con la coordinación de las autoridades locales, así como de las secretarías de Salud y de Bienestar.

Puntualizó que las maestras y los maestros, junto con todo el sector educativo, “agradecemos recibir esta donación de la vacuna que indudablemente coadyuvará a que más niñas, niños y jóvenes de México estén en las aulas con seguridad y confianza”.

Detalló que el gobierno de México, con estas acciones pone en alto el valor que le otorga a la educación, además de proteger a cada uno de los ciudadanos de nuestro territorio y reafirma, ante madres y padres de familia, así como a la sociedad que se está procurando dar seguridad a los infantes.

Gómez Álvarez destacó que también continúan los protocolos de seguridad sanitaria para estar al 100 por ciento en clases presenciales, además de seguir con el programa Aprende en Casa. Invitó al personal del sector educativo a aplicarse el refuerzo, ya que con ello estarán más seguros para continuar con el regreso a las aulas.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto