Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO dio positivo a Covid-19 por segunda vez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio positivo a COVID-19 por segunda vez en la pandemia. Su primer contagio lo contrajo en enero de 2021 y lo anunció el 25 de dicho mes.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario mexicano confirmó su caso positivo y aclaró que presenta síntomas leves, pero permanecerá unos días en aislamiento bajo tratamiento médico. Asimismo, confirmó que realizará trabajo de oficina y atenderá asuntos de manera virtual hasta que dé negativo al virus SARS-CoV-2.

“Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”, escribió en la red social la tarde de este lunes.

En un segundo mensaje, el mandatario aclaró que quien estará al frente, de manera presencial, del Gobierno de México durante la habitual conferencia mañanera, así como algunos actos que se tenían pactados, será Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Finalizó su tuit deseando “¡Ánimo!” a la población y enviando “el afecto de siempre”.

“En tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, me representará en las conferencias de prensa y en otros actos. ¡Ánimo, con el afecto de siempre!”

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto