Conecta con nosotros

México

«Que digan cuánto quieren por su changarro», Salinas Pliego va tras Banamex

Horas después que el gigante financiero estadunidense Citi anunció su decisión de vender su negocio de consumo y empresa en México, el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, indicó que pidió a su equipo «analizar la conveniencia de adquirir Citibanamex».

Aunque el magnate suele usar su cuenta de Twitter para generar polémica –en una estrategia de promoción de imagen–, este anuncio tiene un precedente de hace por lo menos 6 años, cuando la revista Forbes adelantó la intención de Salinas Pliego de comprar Citibanamex, empresa entonces envuelta en el escándalo Oceanografía.

En enero de 2015, la revista estadunidense informó que Salinas Pliego estaba dispuesto para competir con Carlos Hank González –heredero de Banorte– para adquirir Citibanamex, empresa que nació de la adquisición de Banamex por parte de Citigroup a principios de los años 2000.

Citigroup dio a conocer hoy su intención de vender una parte de sus negocios mexicanos al mejor postor.

«Que digan cuánto quieren por su changarro y vemos», soltó Salinas Pliego desde su cuenta de Twitter, a través de la cual suele elogiarse a sí mismo, ostentar sus lujosas pertenencias, difundir sus ideas anti Estado o atacar a quienes documentan sus negocios controversiales.

Así, el pasado fin de semana el magnate se lanzó contra Proceso, tras la publicación de una investigación que reveló cómo la participación de Grupo Elektra en el desmantelamiento de la empresa Mexicana de Aviación derivó en una serie de créditos fiscales por cerca de 27 mil millones de pesos.

A la fecha, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama más de 39 mil 470 millones de pesos a las empresas de Grupo Salinas, derivadas de prácticas fiscales indebidas con las que dejaron de pagar sumas multimillonarias de impuestos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto