Conecta con nosotros

Slider Principal

Inflación en EU se dispara a su nivel más alto desde 1982

Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon el año pasado a su nivel máximo en casi cuatro décadas, lo que ilustra una inflación al rojo vivo que prepara el escenario para el inicio de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) a partir de marzo.

El índice de precios al consumidor subió 7 por ciento en 2021, la mayor alza en 12 meses desde junio de 1982, según datos del Departamento de Trabajo publicados este miércoles. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó 0.5 por ciento desde noviembre, superando las previsiones.

Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon el año pasado a su nivel máximo en casi cuatro décadas, lo que ilustra una inflación al rojo vivo que prepara el escenario para el inicio de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) a partir de marzo.

El índice de precios al consumidor subió 7 por ciento en 2021, la mayor alza en 12 meses desde junio de 1982, según datos del Departamento de Trabajo publicados este miércoles. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó 0.5 por ciento desde noviembre, superando las previsiones.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, los llamados precios subyacentes se aceleraron respecto al mes anterior, aumentando 0.6 por ciento más de lo previsto. La medida saltó un 5.5 por ciento respecto al año anterior, el mayor avance desde 1991.

El aumento del IPC estuvo liderado por mayores precios de vivienda y vehículos usados. Los costos de los alimentos también contribuyeron. Los precios de la energía, que fueron un factor clave de la inflación durante la mayor parte de 2021, cayeron el mes pasado.

La cuesta de enero se percibe igual de complicada que el año pasado.

Los datos refuerzan las expectativas de que la Fed comenzará a subir las tasas de interés en marzo, un fuerte ajuste de política con respecto al cronograma proyectado hace solo unos meses.

La alta inflación ha demostrado ser más obstinada y generalizada de lo que predijo el banco central en medio de una demanda sin precedentes de bienes junto con limitaciones de capacidad relacionadas con el suministro de mano de obra y materiales.

Deportes

Horner enfría rumores: “No hay arrepentimiento en Red Bull por dejar ir a Checo”

Silverstone, Inglaterra.— En medio del desplome de resultados de Red Bull con sus pilotos actuales, el jefe del equipo, Christian Horner, ha sido tajante: no existe ningún arrepentimiento por haber terminado la relación con Sergio “Checo” Pérez, a pesar de que el mexicano aseguró recientemente que dentro del equipo existe malestar por su salida.

Durante el Gran Premio de Gran Bretaña, Horner respondió con frialdad a los señalamientos del piloto tapatío, quien, en una entrevista reciente, afirmó que una fuente cercana a la escudería le confesó que en Red Bull están dolidos por haberlo dejado ir.

“Tuvo un fin de año realmente difícil. Sentía que era el momento adecuado para terminar una buena relación”, explicó Horner en entrevista con FOX Sports, al tiempo que reconoció el aprecio personal por Checo, pero descartó cualquier sentimiento de remordimiento: “No hay arrepentimiento por no haber continuado con él”.

La respuesta llega en un momento en que los reemplazos de Pérez —Liam Lawson y Yuki Tsunoda— apenas han sumado 10 puntos en 11 grandes premios, lo que ha despertado críticas sobre la dirección técnica del equipo y su decisión de prescindir del mexicano.

Checo, por su parte, comentó en el pódcast Desde el Paddock que la presión interna mal manejada influyó en la ruptura con Red Bull: “Ellos mismos generaron esa presión. Sé que están muy arrepentidos, lo sé de muy buena fuente”. Aun así, dijo no guardar rencor y dejó claro que un regreso a Red Bull es improbable: “En un multiverso regresaría, pero es complicado. No me deben una disculpa… el deporte es así”.

Las declaraciones cruzadas reflejan que, aunque el vínculo emocional entre Checo y Red Bull no está roto del todo, la posibilidad de una reconciliación deportiva está prácticamente descartada. Mientras tanto, los resultados deportivos del equipo seguirán hablando por sí solos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto