Conecta con nosotros

México

Refuerzan medidas anticovid en cruces a Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos emitió un comunicado informando que requerirán que las personas no estadounidenses que deseen ingresar al país a través de puertos o entradas terrestres en las fronteras con México o Canadá deberán contar con su esquema de vacunación contra Covid-19 completo y proporcionar el comprobante pertinente.

Caleb Ordoñez 

Esta medida comenzará a partir del 22 de enero, y se debe a que los casos del virus continúan en aumento en todo Estados Unidos, situación que se replica en los países vecinos.

Esperan que estos nuevos requisitos en los puertos de entrada terrestres y las terminales de transbordadores protejan la salud pública y faciliten el comercio y los viajes transfronterizos.

A partir del 22 de enero de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional requerirá que las personas no estadounidenses que ingresen a los Estados Unidos a través de puertos de entrada terrestres o terminales de ferry a lo largo de nuestras fronteras norte y sur estén completamente vacunadas contra Covid-19 y estén preparadas para mostrar comprobante de vacunación relacionado”, dijo el secretario, Alejandro N. Mayorkas.

Medidas para ingresar a Estados Unidos

Las personas que viajen a los Estados Unidos a través de puertos de entrada terrestres o terminales de ferry, ya sea por razones esenciales o no esenciales, deben:

  • Certificar verbalmente su estado de vacunación contra el Covid19.
  • Proporcionar prueba de una vacuna Covid-19 aprobada por los CDC.
  • Presentar un documento válido que cumpla con la Iniciativa de Viajes del Hemisferio Occidental como un pasaporte válido, una tarjeta del Programa de Viajero Confiable o una Tarjeta Tribal Mejorada.
  • Estar preparado para presentar cualquier otro documento relevante solicitado por un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU. Durante una inspección fronteriza.

Detallaron que no se requiere la prueba de Covid-19 para ingresar a través de un puerto de entrada terrestre o terminal de ferry.

Por último, especificaron que aunque estos nuevos requisitos de vacunación no se aplican a los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes legales o los ciudadanos estadounidenses deben tener un documento que cumpla con la WHTI cuando vuelvan a ingresar a los Estados Unidos. 

Fuera de los Estados Unidos, las personas que intenten ingresar de manera irregular, a través de cualquier medio ilegal o sin la documentación adecuada, seguirán siendo expulsadas de conformidad con la orden de salud pública del Título 42 de los CDC.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto