Conecta con nosotros

Chihuahua

Entrega Conafor semilla para dos mil hectáreas del programa Sembrando Vida en Chihuahua

El delegado estatal de los Programas de Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa y el titular de la promotoría de Desarrollo Forestal en el estado de Chihuahua, Manuel Chávez Díaz firmaron un convenio de colaboración por medio del cual se entregaron semillas para el programa Sembrando Vida.

En el marco del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Bienestar a nivel nacional se entregaron semillas de pino prieto, pino real y palma abanico para reforestar aproximadamente dos mil hectáreas en el estado.

Dicha semilla cumple con un protocolo de recolección, traslado, almacenamiento y se lleva a un banco de Germoplasma que se encuentra ubicado en el vivero forestal Las Vírgenes en el municipio de Rosales, explicó Manuel Chávez.

Ahí, detalló, los técnicos especialistas clasifican la semilla, le realizan pruebas de viabilidad física y química a fin de evaluar su efectividad en cuanto a la germinación, luego se selecciona y se deposita en recipientes perfectamente herméticos para su conservación y se entrega como en este caso.

Una vez producida la planta en viveros se pueden establecer plantaciones con una densidad de mil 100 plantas por hectárea en el caso del pino, y 400 en el caso de la palma.

La semilla fue recibida por la coordinadora estatal del programa Sembrando Vida en la entidad, Teresita Ruiz Anchondo quien indicó que se trasladaría a los 817 viveros comunitarios habilitados completamente con sistema de riego, insumos y sembradoras y sembradores incorporados al programa.

Además, subrayó que con este apoyo interinstitucional se podrá avanzar en la gran meta del programa que dirige que proyecta la reforestación de 50 mil hectáreas.

De la misma manera, el representante del presidente de la República en Chihuahua, Juan Carlos Loera destacó que el programa Sembrando Vida reúne a 20 mil sembradoras y sembradores tarahumaras y el 70 por ciento de los terrenos que se cultivan pertenecen a los pueblos originarios.

En la firma del convenio, también estuvo presente el subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la Delegación de Bienestar, Rafael Mata Márquez, el jefe del departamento de Manejo Forestal Comunitario, Gustavo López Gutiérrez y la titular de la Promotoría Local en Coyame del Sotol, Cynthia Gabriela Duarte Rodríguez.
–oOo–

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto