Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay 1,481 casos nuevos de Covid en Chihuahua

La Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 22 de enero el reporte Covid-19, en el cual se registran 1,481 personas confirmadas en la entidad por este padecimiento, además de 841 casos recuperados, 150 descartados y 48 casos sospechosos en las últimas 24 horas.

El número de personas que han perdido la vida por COVID-19 ascendió 9 mil 84, al sumar 14 casos. Las defunciones se registraron en los municipios de Juárez (+7), Parral (+2), Cuauhtémoc (+2), Santa Bárbara (+1), Ascensión (+1) y Guadalupe (+1).

A nivel nacional se registraron 49 mil 906 casos nuevos y el estado de Chihuahua se posiciona en el lugar número 21 de los casos activos en el país, de tal forma, posee una tasa de incidencia de casos activos de los últimos 14 días de 174.6 por 100 mil habitantes.

Este sábado un total de 378 personas están hospitalizadas, de las cuales 316 personas se encuentran en áreas generales, lo cual corresponde al 68.10 por ciento, por su parte, las personas que requirieron intubación son 62 que corresponde al 36.9 por ciento de ocupación de áreas con ventilador.

La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a realizar los lineamientos del semáforo epidemiológico naranja, así como respetar los aforos establecidos y llevar a cabo las recomendaciones para cada actividad.

Con la finalidad de evitar el incremento de contagios por COVID-19, es indispensable continuar con la aplicación adecuada y reforzar las medidas preventivas en las actividades cotidianas como son portar de forma correcta el cubrebocas al cubrir nariz y boca, lavarse frecuentemente las manos o usar gel antibacterial con base de 70 por ciento de alcohol, en cada lugar tener la sana distancia de 1.5 metros entre personas, así como limpiar y desinfectar los espacios y objetos de uso común en la casa y áreas laborales.

Para disminuir el riesgo de contagio de este padecimiento, se recomienda que una persona por familia realice las compras, evitar llevar a cabo reuniones sociales o estar en lugares concurridos, abrir las ventanas para ventilar espacios cerrados, así como no tener contacto entre personas por medio del abrazo o el saludo de beso, mano o puño.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto