Conecta con nosotros

Dinero

Conoce el próximo billete de 2,000 pesos

El año pasado se dio por concluida la emisión de billetes de la Familia “G”, la cual incluye las denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, sin embargo, el Banco de México indicó que tiene previsto emitir un billete de 2 mil pesos que saldrá en circulación si se considera que es necesario para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Caleb Ordoñez 

Según la información, en caso de que este billete vea la luz, su tema será El México contemporáneo y llevará las imágenes de Octavio Paz y Rosario Castellanos en su anverso, mientras que el reverso tendrá el ecosistema de selvas secas, al murciélago magueyero y el agave, como representación del paisaje agavero de Tequila, Jalisco.

¿Qué se sabe del billete de 2 mil pesos?

El 27 de agosto de 2018, el Banco de México informó que se emitiría la Familia de billetes “G”, que saldría de manera escalonada con el fin de sustituir a la Familia de billetes anterior, la “F”

Sin embargo, los planes cambiaron un poco y entre las nuevas noticias apareció la consideración de emitir un billete de 2 mil pesos.

Tras esto, el Banco de México fue cuestionado sobre la razón para emitir esta denominación, la impresión y caso de sacarlo en circulación, cuándo saldría.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto