Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irían a enfrentamiento en Ucrania soldados de El Paso, Texas

Una vez que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, puso a ocho mil 500 soldados estadounidenses en estado de “mayor preparación para desplegarse” en Europa del Este, expertos consideran que efectivos de la base militar de Fort Bliss pertenecen a unidades que serían de las primeras en ser destinadas a dicha campaña.

Caleb Ordoñez

En caso de que la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) active su fuerza de respuesta rápida por las tensiones con Rusia en Ucrania, el Pentágono informó que varias unidades están en alerta, entre ellas la Primera División Blindada, que se encuentra encuadrada en la base militar de El Paso.

“La Primera División Blindada es un componente activo de la división blindada del Ejército de los Estados Unidos, ubicada en Fort Bliss, Texas, que consta de aproximadamente 17 mil soldados altamente capacitados y con una combinación letal de capacidades de combate, incluidos tanques, artillería, helicópteros de ataque, vehículos de combate Bradley, helicópteros de transporte y sólidas capacidades de mantenimiento”, detalla la página de la base militar.

Autoridades de Fort Bliss no han confirmado, o negado, la posibilidad de que sus efectivos hayan sido puestos en alerta ante un posible despliegue.

El general en retiro Dana J.H. Pittard, ex comandante de Fort Bliss, sostuvo que la Primera División Blindada de Fort Bliss ocuparía un lugar destacado en dicha movilización de tropas.

“Se incluirán fuerzas blindadas, estoy seguro”, dijo el general en retiro, quien se ha convertido en autor especializado en temas militares, dada su experiencia en el manejo de personal militar y en operaciones en diferentes escenarios alrededor del mundo.

Pittard sostuvo que aunque se han puesto en alerta a unidades que están estacionadas en Alemania, la necesidad de brigadas blindadas hace importante la presencia de la Primera División Blindada en Europa del Este.

“Si es que se van a utilizar fuerzas blindadas, sólo hay un par de lugares donde puedes conseguir fuerzas blindadas”, dijo Pittard en referencia a las tropas estacionadas en la base militar de Fort Bliss.

También conocida con “Old Ironsides”, la Primera División Blindada está comandada por un general de dos estrellas del Ejército y consta de tres Equipos de Combate de Brigadas Blindadas, una Brigada de Aviación de Combate, una Brigada de Artillería Divisional, una Brigada de Apoyo y otros batallones y unidades separados en apoyo a su accionar.

De forma rutinaria, la División de Tanques del Ejército de los Estados Unidos lleva a cabo “operaciones geográficas” en apoyo de los comandos de combatientes estadunidenses, incluidas las áreas de operación de AFRICOM, CENTCOM, EUCOM, INDOPACOM y SOUTHCOM, y actualmente apoya misiones en 20 países de los cinco continentes, detalla la página web de los Old Ironsides.

“Fort Bliss tiene el tanque Abrams, el vehículo de combate de infantería Bradley, tiene helicópteros, tiene artillería, por lo que Fort Bliss y la Primera División Blindada sin duda ocuparían un lugar destacado en la lista para enviar tropas (a Europa)”, suscribió Pittard, apoyado en la experiencia al mando de dichas fuerzas.

Fue bajo la dirección del presidente Joe Biden que el Pentágono puso en alerta máxima a unos ocho mil 500 soldados con base en los Estados Unidos con el fin de realizar un posible despliegue en Europa, en medio de los crecientes temores de un posible movimiento militar ruso en Ucrania.

El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo el lunes que no se habían tomado decisiones finales sobre los despliegues, pero indicó que ello sucedería sólo si la alianza de la OTAN decide activar una fuerza de respuesta rápida “o si se desarrollan otras situaciones”, en relación con las tensiones sobre la acumulación militar de Rusia a lo largo de las fronteras de Ucrania.

“De lo que se trata es de tranquilizar a nuestros aliados de la OTAN”, dijo Kirby, y agregó que no se pretende desplegar tropas en la propia Ucrania.

Kirby explicó que no estaba preparado para identificar las unidades con base en los Estados Unidos porque aún estaban siendo notificadas.

“Siempre hemos dicho que reforzaríamos a nuestros aliados en el flanco este, y esas conversaciones y discusiones sin duda han sido parte de lo que nuestros funcionarios de seguridad nacional han estado discutiendo con sus homólogos durante varias semanas”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Por su parte, Kirby apuntó que el secretario Austin estaba anticipando el potencial de que la OTAN active lo que llama la Fuerza de Respuesta de la OTAN, conformada por una fuerza multinacional con un total de alrededor de 40 mil soldados.

Trascendió que la mayoría de las ocho mil 500 tropas estadounidenses que están en alerta máxima serían enviadas como parte de esa fuerza de respuesta, si dicho despliegue es activado ante órdenes del presidente Biden y los altos mandos militares, agregó Kirby.

Aunque el funcionario no descartó que las tropas estadounidenses que ya están basadas en Europa podrían trasladarse al este como refuerzos adicionales, a su vez sostuvo que las unidades con base en los Estados Unidos están más preparadas para el despliegue, mismo que se podría realizar en un plazo de cinco a 10 días.

El anuncio del Pentágono se produjo cuando las tensiones se han disparado entre Rusia y Occidente por las preocupaciones de que Moscú está planeando invadir Ucrania, con los miembros de la OTAN señalando posibles despliegues de tropas y barcos, así como el retiro de personal diplomático de la zona en tensión.

A la fecha, Rusia ha concentrado aproximadamente a 100 mil soldados cerca de la frontera de Ucrania, aunque desde Moscú se ha negado que estén planeando una invasión, mientras la diplomacia no ha mostrado avances en la resolución de este conflicto.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto