Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Por qué seguirán las escuelas a distancia en Chihuahua?

En atención al aumento de contagios por COVID-19 en el Estado de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos encabezó esta tarde la sesión del Consejo Estatal de Salud, en la que se determinó por mayoría de votos el seguimiento a clases virtuales durante 2 semanas más, así como el reforzamiento de las medidas preventivas y el aumento en la comunicación de riesgos de la pandemia.

La gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos, destacó que actualmente no existen las condiciones requeridas para el regreso a clases presenciales, puesto que las niñas y niños también pueden contagiarse con la enfermedad y la salud de los infantes es primordial para el Gobierno del Estado; por tanto, el regreso a clases presenciales elevaría los contagios y el aumento en las hospitalizaciones.

“Seamos solidarios. No generemos división; mejor trabajemos juntos, pongamos nuestra energía y nuestra generosidad, para dotar a quienes lo necesitan, de lo necesario para tener un regreso a clases sin riesgo”, reiteró la gobernadora Maru Campos en solidaridad con toda la ciudadanía.

Asimismo, la titular del ejecutivo, hizo un llamado a la empatía, puesto que las niñas y niños que acuden a las más de 4 mil 200 escuelas del sector público, no han recibido la vacuna y muchos de estos planteles no poseen el equipo, ni la infraestructura necesarios para prevenir el contagio; y además, no cuentan ni siquiera con el abrigo necesario para protegerse de un posible agravamiento de la enfermedad.

En este sentido, hizo un llamado a la solidaridad de los integrantes del Consejo Estatal de Salud y se pidió a los municipios de Juárez y Chihuahua reforzar sus medidas preventivas para reducir los contagios y con ello evitar el retroceso en el semáforo epidemiológico.

La Gobernadora hizo hincapié en el inminente regreso al semáforo rojo si los contagios continúan a la alza, por tanto, conminó a la ciudadanía a tomar acciones preventivas y contundentes para evitar los contagios y las hospitalizaciones, para así también, evitar detener la economía del estado y seguir con los esfuerzos para su sostenimiento.

El director de la Facultad de Medicina y neumólogo pediatra, en su calidad como invitado especial al Consejo Estatal de Salud, destacó la importancia de cortar la cadena de transmisión del virus al reducir la movilidad.

En este sentido, destacó que las últimas tres semanas se registró un incremento de casos en el Hospital Infantil de la ciudad de Chihuahua, lugar donde permanecen 10 niños hospitalizados de los cuales cinco se encuentran graves, mientras que en el Hospital Infantil de Ciudad Juárez permanecen 4 niños de los cuales 2 están graves.

Señaló que la preocupación del área médica es que a pesar de haber realizado una reconversion hospitalaria es no contar con la cobertura suficiente para atender a las niñas y niños que así lo requieran.

Finalmente, la gobernadora Maru Campos recordó a la sociedad que como se ha demostrado en muchas ocasiones, los chihuahuenses somos gente valiente y solidaria, y ante la adversidad nos unimos.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto