Conecta con nosotros

Nota Principal

Estos son los estados con más casos activos de Covid

México registró este viernes 45,115 nuevos contagios de Covid-19 para llegar a un total de 4,873,561 casos, además de 437 muertes para totalizar 305,240 decesos, informó la Secretaría de Salud (Ssa).

La pasada semana, México reportó sus cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60,552 el 19 de enero; además, en los últimos tres días, los contagios consignados han superado los 400,000 y las muertes han estado por encima de las 400, con 532 como nivel máximo para la cuarta ola de Covid.

La dependencia estima al día de hoy 301,378 casos activos y 3,940,328 personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.

En números absolutos, estas con las entidades del país con más casos activos confirmados:

Ciudad de México – 64,760 casos
Estado de México – 20,787
Nuevo León – 13,701
Tabasco – 12,635
Guanajuato – 12,573
San Luis Potosí – 11,691
Coahuila – 10,323

No obstante, por tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes, los estados con mayor incidencia son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nayarit, Quintana Roo y San Luis Potosí.

A nivel nacional, la ocupación de camas generales en hospitales se sitúa en 46%, mismo nivel de ayer, y de camas con ventilador, en 29%, un punto porcentual más que ayer.

Este viernes, el Gobierno mexicano defendió su plan de vacunación, que por el momento sigue sin contemplar la inmunización contra Covid-19 a menores de 5 a 14 años, pese a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

“Cada niño, cada niña es importantísima, no hay duda, y la infancia es la etapa de la vida que merece mayores protecciones. Sin embargo, la probabilidad de que una persona menor de edad tenga una complicación por covid o fallezca es muy baja“, argumentó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

No obstante, señaló, que la OMS emite recomendaciones, “no mandatos obligatorios o vinculantes”.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto