Conecta con nosotros

México

Asesinan a activista en Morelos; buscaba justicia por el feminicidio de su hija

Ana Luisa Garduño Juárez, activista y defensora de los derechos de las víctimas, fue asesinada por hombres armados en el municipio de Temixco. La Fiscalía de Morelos inició investigaciones por feminicidio.

Ana Luisa, de 51 años de edad, había perdido a su hija, Ana Karen Huicochea Garduño, que fue víctima de feminicidio a los 17 años, asesinada el 12 de diciembre del 2012 por su exnovio, Eduardo Villalobos Villanueva.

De acuerdo con reportes policiales, Ana Luisa fue atacada este jueves, a las 23:30 horas, en el Bar Apolo XI, propiedad de la activista y situado en la calle Álvaro Obregón del centro de Temixco.

El establecimiento está a una cuadra de la presidencia municipal, a unos 170 metros de distancia.

Según testigos, que prefirieron permanecer en anonimato por temor a represalias, los hombres armados arribaron a las inmediaciones y primero asaltaron a una persona cercana a Ana Luisa y, tras entregar su pertenencias, logró escapar para solicitar apoyo.

Los atacantes ingresaron al bar y minutos después dispararon contra Ana Luisa, quien falleció casi al instante.

“A las 23:31 horas de este jueves a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), se recibió un reporte donde se indicaban disparos de arma de fuego al interior de un Bar con razón social Apolo XI ubicado en el municipio de Temixco, en donde se encontraba una mujer lesionada”, informaron en un comunicado autoridades integradas a la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

“Al interior del restaurante bar Apolo XI, ubicado sobre la calle Álvaro Obregón esquina Venustiano Carranza, en la colonia Centro del municipio de Temixco, se ubicó en el área de caja el cuerpo sin vida de quien fue identificada como Ana Luisa ‘N’ de 51 años de edad, quien presentaba lesiones penetrantes a consecuencia de disparos de arma de fuego“, se agrega.

A través de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio se inició la carpeta de investigación correspondiente.

Desde 2015, en Morelos, se decretó Alerta de Violencia de Género (AVG) por el alto de índice de feminicidios; sin embargo, no han ido en aumento.

El activismo de Ana Luisa
Más de nueve años atrás, Ana Luisa emprendió una lucha social y jurídica en busca de justicia para Ana Karen, su hija, pero a la fecha el feminicidio permanece impune debido a que no ha sido detenido el responsable.

Fundó los colectivos Ana Karen Vive y Justicia por Morelos A.C. desde donde apoyó a varias familias víctimas de distintos delitos. Colaboró activamente en la exhumación de cuerpos en las fosas irregulares de Tetelcingo y Jojutla, además de la identificación genética, traslado e inhumación de cuerpos que se encontraban en los Servicios Médicos Forenses de la entidad.

Estudió y se tituló como licenciada en derecho, motivada por toda la travesía y revictimización que enfrentó, desde el asesinato de su hija y años posteriores, en las instituciones encargadas de la seguridad y justicia en el Gobierno de Morelos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto