Conecta con nosotros

México

INE detectó casi un millón de firmas irregulares para Revocación de Mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México informó que detectó casi un millón de firmas con inconsistencias durante el proceso de validación para la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las inconsistencias detectadas se registraron 693 mil 209 en papel y otras 296 mil 980 se sumaron en la aplicación, esto para un total 990 mil 189 firmas con irregularidades como, entre otras: duplicado, defunción, pérdida de vigencia, bajas del padrón electoral, identificaciones con fotografía no válida y fotocopias.

En su reporte final de firmas captadas en formato físico y aplicación, el INE precisó que se recibieron 11.14 millones de firmas, de las cuales se validaron 3.45 millones.

Además, el Instituto señaló que de conformidad con lo establecido en los artículos 35, fracción IX párrafo 1 de la Constitución mexicana y 7 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, “se alcanzó el umbral de firmas de apoyo requerido por la normatividad en comento, incluyendo la dispersión del 3 por ciento de la Lista Nominal en al menos 17 entidades federativas”.

Según el reporte del INE, la mayoría de las firmas se generaron en los estados gobernados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente López Obrador.

El pasado 18 de enero, el INE declaró superada la meta de 2.75 millones de firmas, el 3 por ciento del padrón electoral, para convocar a la primera consulta de Revocación de Mandato en la historia del país.

También dijo que las firmas superaron el 3 por ciento requerido en 21 entidades de un mínimo de 17 que obligaba la ley.

Con estos datos, “ya se cumplió el requisito” para convocar en abril próximo a la primera votación que preguntará a la población mexicana si el presidente, en este caso Andrés Manuel López Obrador, debe abandonar o permanecer en el cargo hasta el fin de su sexenio, en 2024.

El mandatario es el principal impulsor del ejercicio, por lo que la mayor cantidad de firmas las entregó Que Siga la Democracia, organización afín a López Obrador que promueve la votación como una “ratificación”.

El INE también expuso que en total se entregaron 3 mil 247 cajas con cerca de 9.75 millones de firmas.

La consulta, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque el mismo López Obrador la impulsa, por lo que la oposición le ha acusado de “una campaña permanente” para movilizar a sus bases.

Además, el INE ha argumentado que no puede realizar la consulta porque el Congreso, de mayoría oficialista, le recortó 4 mil 913 millones de pesos para 2022.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto