Conecta con nosotros

Nota Principal

Se movilizan juarenses contra el replaqueo y revalidación

Los diputados de Morena y un nutrido grupo de ciudadanos se movilizaron este sábado en las calles de Ciudad Juárez para promover las acciones de defensa en contra del replaqueo y otros derechos e impuestos.

La diputada Leticia Ortega Máynez señaló la injusticia que se comente en contra de los ciudadanos ante las actuales circunstancias económicas provocadas por la pandemia, además del endeudamiento que realizó la actual administración estatal.

Benjamín Carrera explicó que el pasado viernes se presentaron dos acciones de inconstitucionalidad, una ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otra en donde se le solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y será cuestión de esperar la resolución de la Corte.

Al mismo tiempo, se estarán impulsando amparos individuales contra el replaqueo y el cobro de otros derechos, así como contra el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado, dijo Cuauhtémoc Estrada Sotelo coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.

Agregó que en las oficinas de Morena en todo el estado y las casas enlace de los diputados, así como en las plazas públicas, se estará ofreciendo asesoría legal gratuita para apoyar a todas aquellas personas que en lo individual deseen ampararse contra los actos recaudatorios y lesivos de la administración estatal.

Estrada Sotelo invitó a los juarenses a sumarse a esta lucha jurídica y pacífica, y sostuvo que el gobierno estatal ha cargado la mano con los ciudadanos, evidenciando una política recaudatoria, muy al estilo de los gobiernos de Acción Nacional.

Explicó a los ciudadanos asistentes a la manifestación que el mensaje es claro: combatir las injustas imposiciones en los cobros por algunos impuestos y derechos, y apuntó que en esta lucha se avanza por varios frentes: la acción de inconstitucionalidad y la promoción de amparos individuales de forma gratuita.

“La expectativa es que el Poder Judicial federal determine que el cobro de 644 pesos por el replaqueo y los más de mil pesos por la revalidación vehicular son ilegales y determine que se establezcan en Chihuahua cobros más apegados a la realidad financiera de los ciudadanos del estado”, indicó el diputado.

Durante la manifestación se repartieron volantes explicando el por qué no apoyar el replaqueo y se colocó la leyenda de no replaqueo en los cristales de cientos de ciudadanos que apoyaron la protesta y se sumaron a la misma tocando el claxon de sus vehículos.

Ciudadanos reconocieron como una buena acción el que los diputados de Morena promueven estas acciones en contra de impuestos que consideran injustos y desmedidos.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto