Conecta con nosotros

México

Ante veda electoral, AMLO pide aclarar el concepto de ‘propaganda’

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a las instancias judiciales revisar el concepto de “propaganda”para aclararle al gobierno qué es lo que puede informar durante la veda electoral por la consulta de revocación de mandato.

“Ya inicia la veda, no vamos a transmitir los videos de siempre, de todas formas queremos que las instancias judiciales nos aclaren qué podemos y qué no podemos informar porque existe el concepto general de propaganda y pues todo lo que tiene que ver con el gobierno de una y otra forma, todo lo que hace puede considerarse propaganda”, dijo este lunes en la conferencia de prensa desde el Palacio Nacional.

Pidió a las instancias correspondientes ceñir la idea de propaganda a los mensajes con la intención de apoyar determinada postura o partido para que los contenidos de las “mañaneras” como los videos de actualizaciones sobre las obras de gobierno, puedan seguir transmitiéndose.

“Tenemos muchas cosas que se están haciendo, siento que debería de acotarse lo de propaganda a la participación a favor de una postura, de un partido, algo que beneficie al partido en el gobierno o que el gobierno promueva algún partido pero como está muy general, decidimos no transmitir el avance de las obras”.

La veda electoral por la consulta de revocación de mandato comprende el periodo desde que inició la convocatoria, el pasado 4 de febrero, hasta el día de la jornada consultiva, el próximo 10 de abril.

Las restricciones establecidas en la Ley Federal de Revocación de mandato señalan que “ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio, televisión y medios informativos dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos” sobre la consulta.

Como parte de esta petición, el gobierno está analizando enviar un recurso al poder judicial para aclarar el desentendido.

“Se va a elaborar un recurso para que nos aclaren bien y se defina bien, eso lo está viendo Adán con la consejería jurídica”, adelantó.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto