Conecta con nosotros

México

Funcionarias de clínica del IMSS en BC renuncian tras muerte de mujer

La delegación en Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció en un comunicado de prensa la salida de la directora y la subdirectora del Hospital de Ginecopediatría Número 31 en Mexicali, luego de lamentar la muerte de la joven Keren “N” quien murió en ese hospital en circunstancias poco claras.

Desirée Sagarnaga Duarte representante de la delegación en la entidad comentó que este lunes aceptó la renuncia de las dos funcionarias inscritas en la Clínica 31 del IMSS.

“En seguimiento a los protocolos y normas del instituto, sigue en curso la investigación interna para esclarecer las circunstancias en las que se brindó la atención médica y, en su caso, aplicar las sanciones que a derecho correspondan” expone el comunicado.

El jueves 3 de febrero, la titular del IMSS junto con sus más cercanos colaboradores informó que la autopsia clínica que autorizó el esposo de Keren, fue un procedimiento habitual, luego de que se conoció que el cuerpo de Keren fue entregado al Semefo sin órganos porque le fueron retirados para una autopsia que hizo el propio IMSS.

Por la tardanza en firmar los documentos, fue que no se había realizado la autopsia y que la misma Fiscalía General del Estado llevó el cuerpo al Servicio Médico Forense a sabiendas de que no contenía los órganos para realizar la autopsia forense, mencionó.

Ante las declaraciones realizadas por Sagarnaga, la Fiscalía informó que en un procedimiento irregular, el IMSS nunca informó sobre la muerte de la joven y que ellos atendieron la denuncia de una supuesta negligencia médica.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto