Conecta con nosotros

Revista

Nominan a Juan Gabriel para ingresar al Salón de la Fama de Compositores

Los mexicanos Armando Manzanero, Juan Gabriel y José Ángel Espinoza «Ferrusquilla» fueron nominados hoy para ingresar al Salón de la Fama de Compositores Latinos.

Los mexicanos Armando Manzanero, Juan Gabriel y José Ángel Espinoza «Ferrusquilla» fueron nominados hoy para ingresar al Salón de la Fama de Compositores Latinos.

La lista de 24 cantautores y compositores postulados fue dada a conocer en una ceremonia en la que quedó inaugurado el referido salón, con la asistencia de los fundadores Rudy Pérez y Desmond Child, así como el alcalde de Miami, Tomás Regalado.

En la lista de cantautores sobrealen también el argentino Alberto Cortez, los brasileños Roberto Carlos y João Gilberto; el dominicano Juan Luis Guerra, el guatemalteco Ricardo Arjona, el puertorriqueño José Feliciano y el español Joan Manuel Serrat, entre otros.

En la de compositores se encuentran además de «Ferrusquilla», los argentinos Roberto Livi, Lalo Schifrin, el brasileño Chico Burke, la cubana Concha Valdez Miranda, el dominicano Cheo Zorrilla, los españoles Manuel Alejandro y Rafel Pérez Botija, así como los venezolanos Hugo Blanco y José Enrique «Chelique».

De la lista de postulados, un comité elegirá a los cinco cantautores y compositores que se darán a conocer el próximo 28 de enero que formarán la primera generación de inducidos al Salón de la Fama, en una gala el 23 de abril próximo.

«Este Salón es una celebración para todos los compositores latinos del pasado, presente y futuro», dijo el exitoso compositor y productor musical cubano Rudy Pérez,

El comité ejecutivo del Salón de la Fama incluye a Desmond Child, como presidente ejecutivo y miembro de la Junta de Directores, y a Rudy Pérez, también presidente y parte de la Junta de Directores.

En ese comité se encuentran un nutrido grupo de la industria como Eddy Cue, Zach Horowitz, Martin Bandier, Freddy DeMann, Phil Ramone, Emilio Estefan, Tony Mojena y Sergio George, entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto