Conecta con nosotros

Slider Principal

FGR abrió investigación contra José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams tras denuncias

La Fiscalía General de Justicia de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams, luego de que se presentaran denuncias por posibles hechos de corrupción y delitos relacionados con la renta de una casa ubicada Houston, Texas, la cual, de acuerdo a una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), podría estar ligada a presuntos conflictos de interés.

Esto luego de que se diera a conocer que dicha mansión es propiedad de un exejecutivo de la empresa Baker Hughes, la cual trabaja en algunos contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) en el actual gobierno.

Según el medio digital, Animal Político, autoridades federales confirmaron la apertura de dicha carpeta de investigación a partir de las denuncias que el Ministerio Público Federal ha recibido. Cabe señalar que una de ellas fue la que hizo el PAN el pasado 3 de febrero.

De hecho Julen Rementería del Puerto, senador del Partido Acción Nacional (PAN), pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) ser “implacable” ante la denuncia presentada por su partido en contra del hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Según dicho medio, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR, se encargará de llevar el caso, y actualmente está elaborando el plan de investigación que se llevará a cabo en este caso y definiendo la información que será solicitada a diversas entidades.

La investigación inició dadas las denuncia presentadas ente el Ministerio Publico, el cual tiene la obligación dar seguimiento a las mismas, sin embargo, no prejuzga que se hayan cometido los presuntos delitos. Asimismo, de llegar a encontrar elementos que pudieran acreditar un delito, se presentarían las imputaciones correspondientes ante un juez, y de no ser el caso, se cerraría la indagatoria.

El caso de la “Casa Gris”
“El que nada debe, nada teme (…) Si van a presentar denuncias, que le den curso”, comentó este 21 de febrero, en en su conferencia matutina el presidente López Obrador, tras asegurar que “no tendría problema” en comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) en caso de iniciarse un proceso contra José Ramón.

El pasado 20 de febrero, el periodista Julio Astillero compartió unos documentos en los que se probaría la validación del contrato de arrendamiento entre Carolyn Adams y Keith y Lauren Schilling, información que podría desechar la teoría de un presunto delito por parte del hijo del mandatario mexicano.

Aunado a ello, José Ramón López Beltrán también compartió las copias de los contratos e indicó que con estas presuntas pruebas “se desmiente la campaña contra la familia del hijo de AMLO”.

Cabe aclarar que Astillero indicó que dicha información aún deben de pasar por una prueba de confirmación, es decir, explicó que lo ideal sería que se muestre la validación del contrato y del pago mensual que se dieron entre agosto de 2019 y julio de 2020, fecha en la que dura el contrato que se mostró.

En medio de la polémica, este 21 de febrero, un informe entregado a la Cámara de Diputados, el pasado 20 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó casi de 40 mil millones de pesos en irregularidades de la Cuenta Pública 2020, correspondiente a la suma de dos entregas anteriores. Ante ellos, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que dicho informe “es preliminar”, y dijo, las cifras se aclararán conforme las siguientes ediciones.

Agencias

Chihuahua

Impulsan reforestación en la Sierra Tarahumara con apoyo de la SDR

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) se sumó al proyecto de reforestación aérea en la Sierra Tarahumara, una iniciativa de responsabilidad social impulsada por Grupo México, Grupo La Norteñita, Poniente 2050 y el Club Rotario Campestre, que combina la innovación tecnológica con el cuidado del medio ambiente.

Por ello, el día de hoy en el Parque El Reliz de la ciudad de Chihuahua se realizó una demostración del sistema que con el que dispersan semillas a través de un dron equipado con tecnología geoespacial, capaz de identificar áreas óptimas para la reforestación.

El software distingue entre zonas verdes, aptas para la germinación, y zonas rojas, no viables por sus condiciones de suelo o humedad, garantizando una mayor precisión y eficiencia en el proceso.

Las semillas utilizadas se encuentran recubiertas con nutrientes y repelentes naturales como chile, ajo o pimienta, que evitan que sean consumidas por fauna silvestre.

En lo que va de 2025, se han dispersado más de 500 mil semillas de pino endémico en áreas afectadas por incendios forestales en los municipios de Carichí, Bocoyna, Madera y Riva Palacio. La SDR apoyó este año con 70 kilos de semilla de pino, de los cuales cerca de 45 kilos ya fueron utilizados en campo, mientras que el resto se aplicará en los próximos días.

Javier Montaño Chávez, jefe de departamento de Producción Forestal de la dependencia, explicó que este sistema se asemeja al proceso natural de dispersión de semillas de los pinos semilleros, con la ventaja de la pelletización y la precisión tecnológica.

“La semilla cuenta con protección y nutrientes que aumentan sus posibilidades de establecimiento en el suelo. Aunque depende de factores como humedad, temperatura y condiciones del terreno, estimamos una viabilidad cercana al 80% en este tipo de reforestación”, señaló el funcionario.

Por su parte, Karina Gómez, representante de Responsabilidad Social de Grupo La Norteñita, destacó que este proyecto se realiza desde hace cuatro años con un enfoque de restauración ecológica en la Sierra Tarahumara.

“Tan sólo este año hemos intervenido cerca de 300 hectáreas y dispersado medio millón de semillas. La semilla es un recurso muy valioso y gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural podemos continuar con esta labor”, expresó.

Asimismo, Manuel López del Club Rotario Campestre, enfatizó que esta innovación permite llegar a sitios de difícil acceso y representa un esfuerzo colectivo para heredar un Chihuahua verde a las futuras generaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto