Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Estrena Telcel su red 5G en México

La primera red comercial 5G y de alcance nacional en México será operada por Telcel a partir del lunes 28 de febrero en 18 ciudades de la República, cuya población supera los 48 millones de personas y que representan el 60% del PIB mexicano.

La primera red comercial 5G y de alcance nacional en México será operada por Telcel a partir del lunes 28 de febrero en 18 ciudades de la República, cuya población conjunta supera una población de 48 millones de personas y que representan el 60% del PIB mexicano.

Hasta este día, Brasil y Chile eran las naciones con las licitaciones de bandas y coberturas anunciadas de 5G con mayor alcance para sus respectivos mercados, pero la mayoría de aquellas redes son todavía proyectos o se encuentran en construcción al inicio del 2022, por lo que México es el primer país de América Latina con un operador en lanzar comercialmente una red 5G nacional y dirigida al mercado masivo.

Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil, aseguró que la red 5G de Telcel será un habilitador de desarrollo y promotor de la educación y la medicina, por las aplicaciones de Internet de las cosas (IoT), de Inteligencia Artificial e Industria 4.0 con las que podrá “combinarse” para mejorar los procesos productivos o para hacer posible que la telemedicina y la educación a distancia sean más una realidad.

“Este es un día de orgullo para México, por el liderazgo de un operador en este tipo de plataformas (…) Será la herramienta más poderosa para los próximos años”, dijo Slim Domit en la presentación de “Telcel 5G”.

Telcel anunció que su red 5G cubrirá 120 ciudades al concluir el año 2022, después de una inversión adicional de 1,800 millones de dólares que esa compañía destinará en el año a esta nueva red de telecomunicaciones.

La red 5G de Telcel inicia cobertura en las ciudades de México, Hermosillo, Mérida, Tijuana, Querétaro, Chihuahua, Ciudad Juárez, Durango, Puebla, León, Monterrey, Guadalajara, Culiacán, Mazatlán, Torreón, Saltillo, San Luis Potosí y Toluca.

Daniel Hajj, director general de América Móvil, dijo que los primeros planes de 5G ofrecidos por Telcel tendrán una velocidad de navegación de 1.6 gigas; serán bajo la modalidad de pospago y con un precio todavía analizándose en alrededor de 599 pesos y con teléfonos compatibles de hasta 9,000 pesos, pero volviéndose más asequibles con el tiempo.

«Este es un paso importante en la historia de Telcel, poniendo nuestra 55 en las principales ciudades de la República. Fuimos los únicos con 4.5G y ahora con 5G en nacional. Esto confirma que Telcel tiene la mejor red y con la cobertura más moderna del mercado, y ahora contamos con infraestructura sin precedente”, dijo Daniel Hajj.

En una primera etapa, la compañía estará utilizando 2,000 radiobases habilitadas con tecnología 5G en estas primeras 18 ciudades y cerrará el año con 5,000 de esos equipos explotándose en todas las ciudades consideradas para atenderse en este año.

Los principales proveedores de Telcel en 5G son Huawei, cuyos equipos se usarán en el sur-sureste de la República y Ericsson, con explotación en el norte del país. El insumo esencial, el espectro radioeléctrico, es la banda de 3.5 GHz; un paquete de cien Megahertz de frecuencias que son las mínimas necesarias para lanzar un servicio comercial de calidad, cobertura, capacidad y velocidad en 5G.

La compañía dijo que analizará la adquisición adicional de bandas radioeléctricas en los 3.5 GHz o 600 MHz para robustecer su red 5G a mediano y largo plazos. Telcel abonó recientemente alrededor de 900 millones de pesos por conseguir que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le habilitara la prestación de servicios móviles desde la banda de 3.5 GHz.

“Estamos evaluando qué tanto nos ayuda (comprar espectro). No hemos tomado una decisión sobre qué tanto necesitamos de ese espectro que va a licitar el IFT”, dijo Daniel Hajj.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto