Conecta con nosotros

Slider Principal

México está preparado para enfrentar el impacto de la operación militar de Rusia en Ucrania: AMLO

México está preparado para enfrentar los efectos económicos derivados de la operación militar de Rusia en Ucrania, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos nosotros, desde hace algún tiempo, preparados para que, si nos aumenta mucho el precio del gas de importación, podamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas’’.

Informó que para evitar el aumento en los costos de la energía eléctrica, hay un plan para actuar.

“Por ejemplo, producir más energía eléctrica con agua. Vamos a echar a andar a toda su capacidad las hidroeléctricas y otras medidas que estamos ya tomando. Estamos preparados para que no haya apagones, que no falte la luz y que no aumente el precio.

“En el caso de las gasolinas, igual. Hay un subsidio, para decirlo con claridad, de modo que aunque aumente el precio de la gasolina de importación, porque aumenta el precio del petróleo crudo, que esto no se traslade a los consumidores.

“Que mantengamos el precio de las gasolinas, está acordado, que no aumente el precio por encima de la inflación. Entonces, estamos preparados con ese propósito y vamos a estar pendientes.

Destacó que durante su gobierno no ha habido devaluación, lo que calificó de “hecho histórico. Entonces, ahora puede estar subiendo (el precio del dólar) por esta situación, pero tenemos margen y esperemos que pronto se normalice la situación en Ucrania; que haya diálogo y se resuelva esto’’.

Durante la conferencia de prensa que ofreció esta mañana en Palacio Nacional, afirmó que su posición es contraria a la guerra en cualquier parte del mundo.

“No queremos la guerra en ningún lado, en ninguna parte; no queremos que la gente sufra, no queremos que la población civil sea afectada. No queremos la confrontación bélica, esa es nuestra postura’’.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto