Conecta con nosotros

México

SAT concede nueva prórroga para e-factura

El SAT publicó una nueva resolución miscelánea en la cual concede una prórroga de dos meses más a las empresas del país para que puedan seguir facturando hasta el 30 de junio de este año con la versión 3.3 que se utilizó el año pasado, en lugar de que utilicen la nueva versión 4.0, cuya puesta en vigor estaba programada para el primero de mayo.

Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex Nacional, expuso que el plazo continúa siendo totalmente insuficiente y que la obligatoriedad de la facturación 4.0 debería de entrar en vigor hasta el primero de enero de 2023.

El fiscalista indicó que sobre todo las grandes firmas que se dedican al comercio al menudeo, todavía no están listas para la facturación 4.0, porque el cambio implica modificaciones muy profundas para el manejo de un cúmulo importante de datos y deben desarrollar nuevo software.

Jorge Ayax Cabello, presidente de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo, apuntó que “el SAT se ha tardado en establecer los manuales y los ha borrado, además los han actualizado múltiples veces, lo que genera inseguridad jurídica para los contribuyentes”.

Reconoció que el software de facturación del SAT ha fallado, además, los constantes cambios que ha hecho el fisco dificultan su implementación.

Ruíz detalló que la dificultad de la nueva facturación 4.0 descansa en modificar el software, por una parte, y por otra, la cultura para los clientes, ya que si alguno da mal su código postal, que no es el que tiene registrado en el SAT, va a marcar error y no se va a expedir la factura.

Insistió que los contribuyentes deben cargar bien sus datos fiscales, porque de otra forma ya no se podrá emitir el documento.

México

Muere mexicano tras tiroteo en centro de detención de ICE en Dallas; SRE exige justicia

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel García Hernández, migrante mexicano de 32 años, víctima del ataque armado registrado el pasado 24 de septiembre en un centro de detención de ICE en Dallas, Texas.

García Hernández permaneció varios días hospitalizado tras recibir impactos de bala cuando un agresor abrió fuego desde un techo contra las instalaciones. En el mismo ataque murió en el lugar Norlan Guzmán Fuentes, de origen salvadoreño, mientras que otro migrante continúa hospitalizado.

Después de no mostrar mejoría, su familia tomó la difícil decisión de desconectarlo del respirador artificial. El mexicano deja en vida a su esposa, Stephany Gauffeny, cuatro hijos y un quinto por nacer.

La SRE informó que gestionó un permiso humanitario para que la madre del fallecido pudiera viajar a Estados Unidos y acompañó a la familia en la búsqueda de asesoría legal. “El Consulado General en Dallas continuará brindando apoyo consular y dará seguimiento a la investigación para exigir el esclarecimiento de lo ocurrido”, señaló la dependencia en un comunicado.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias y aseguró que su gobierno brindará respaldo moral y económico a los familiares.

El caso mantiene la atención sobre las condiciones de seguridad en los centros de detención migratoria en Estados Unidos y la exigencia de que se esclarezca la responsabilidad del ataque.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto