Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rusia se quedará sin iPhones: Apple ordena detener venta de productos

Apple detuvo las ventas de productos en Rusia luego de la invasión de Ucrania por parte del país. La compañía remarcó que está “con todas las personas que están sufriendo como resultado de la violencia”.

El fabricante del iPhone declaró este martes que dejó de exportar productos al canal de ventas del país la semana pasada, antes de pausar las ventas. Agregó que eliminará las aplicaciones RT News y Sputnik News de las tiendas de aplicaciones fuera de Rusia y ha deshabilitado las funciones de tráfico e incidentes en vivo en Ucrania como una “medida de seguridad y precaución” para los ciudadanos.

La acción fue una respuesta a la petición de Ucrania para que Apple dejara de vender productos en Rusia. El viceprimer ministro Mykhailo Fedorov argumentó que la medida podría ayudar a que la juventud rusa se opusiera a la invasión. También pidió a la compañía que cerrara su App Store local.

Apple ha operado una tienda en línea específica para Rusia durante los últimos años, así como una tienda de aplicaciones adaptada al país.

Esta no es la primera vez que Apple anuncia que dejará de vender sus productos en un país: detuvo brevemente las ventas en Turquía en 2021 debido a la agitación económica y la fluctuación de la moneda.

En Rusia, la empresa también limitó su servicio Apple Pay y otras ofertas en línea en los últimos días. Nike, otra marca icónica de EU, también detuvo las ventas en Rusia, agregando que “no puede garantizar la entrega de productos a los clientes”.

“Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa a Ucrania”, aseguró Apple en su comunicado. “Estamos apoyando los esfuerzos humanitarios, brindando ayuda para la crisis de refugiados que se desarrolla y haciendo todo lo posible para apoyar a nuestros equipos en la región”.

La compañía con sede en Cupertino, California, también indicó que continuará evaluando la situación y que está en comunicación con los gobiernos sobre las acciones que están tomando.

El director ejecutivo Tim Cook expresó su preocupación la semana pasada por la “situación en Ucrania”, sin nombrar a Rusia. “Estoy pensando en las personas que ahora mismo están en peligro y me uno a todos los que piden la paz”, tuiteó.

Resto del mundo

China realiza el primer trasplante experimental de pulmón de cerdo a humano

Un equipo médico en China llevó a cabo por primera vez un trasplante de pulmón de un cerdo genéticamente modificado a un ser humano en estado de muerte cerebral, un procedimiento pionero que busca abrir camino al uso de órganos animales en pacientes vivos.

El experimento, publicado el 25 de agosto en la revista Nature Medicine, se realizó en el Hospital Universitario de Guangzhou a un hombre de 39 años declarado con muerte cerebral tras cuatro evaluaciones clínicas. La familia otorgó el consentimiento informado por escrito para la intervención.

Hasta ahora, en Estados Unidos se habían realizado procedimientos similares en personas con muerte cerebral, pero utilizando riñones o corazones de cerdo. En China, ya se había experimentado con un hígado. Sin embargo, es la primera ocasión en que se intenta con un pulmón, en lo que se conoce como xenotrasplante.

El pulmón trasplantado, proveniente de un cerdo modificado con la tecnología de edición genética CRISPR por la empresa Clonorgan Biotechnology, funcionó durante nueve días dentro del cuerpo del paciente. Aunque no presentó un rechazo “hiperagudo” inmediato, las señales de inflamación y daño comenzaron a aparecer a las 24 horas, y el sistema inmunológico generó anticuerpos en el tercer día. A pesar de ello, el órgano mantuvo viabilidad hasta que la familia solicitó dar por terminado el experimento al noveno día.

Los investigadores desactivaron tres genes del animal que habrían provocado una respuesta inmunitaria y añadieron tres genes humanos para mejorar la compatibilidad. El paciente conservó su pulmón derecho y recibió medicamentos inmunosupresores antes y después de la cirugía.

“Para nuestro equipo este logro es un inicio significativo”, explicó el doctor Jiang Shi, coautor del estudio. Subrayó que el objetivo no era demostrar que la técnica está lista para aplicarse en pacientes vivos, sino comprender mejor cómo reacciona el sistema inmunológico humano ante un órgano porcino.

Especialistas internacionales han reconocido el valor de la investigación, aunque advierten que los pulmones presentan retos adicionales frente a otros órganos: están en contacto constante con el aire exterior, cuentan con gran cantidad de proteínas de defensa inmunitaria y sus delicados tejidos respiratorios son muy vulnerables a cualquier ataque.

El doctor Adam Griesemer, del Instituto de Trasplantes de NYU Langone, consideró que este tipo de pruebas en pacientes con muerte cerebral son esenciales, dado que los modelos animales no siempre replican las respuestas humanas. Por su parte, el doctor Richard Pierson, del Hospital General de Massachusetts, señaló que aún es incierto si un pulmón de cerdo podría mantener con vida a un paciente sin apoyo de máquinas.

El estudio concluye que los próximos pasos serán perfeccionar la técnica para reducir el rechazo y explorar nuevas formas de suprimir la respuesta inmune. Aunque aún lejos de la práctica clínica, los autores sostienen que este avance ofrece información crucial para futuros trasplantes y acerca un poco más la posibilidad de utilizar órganos animales en pacientes humanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto