Conecta con nosotros

México

México tiene las 8 ciudades más violentas del mundo, según ONG

México tiene las ocho ciudades más violentas del mundo, revela el ranking 2021 presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

De acuerdo con el reporte, con estos resultados México se consolida como «el epicentro mundial de la violencia urbana», debido a la política del Gobierno federal de «abrazos, no balazos».

«No es una casualidad, sino el resultado de la política de “abrazos, no balazos”, practicada por el gobierno del presidente AMLO, política que consiste en dejar a los grupos criminales en casi absoluta libertad de asesinar, desaparecer personas, extorsionar y robar», critica la organización.

Durante 2021 las ciudades más violentas del mundo, según el ranking, fueron las siguientes:

Zamora, Michoacán
Ciudad Obregón, Sonora
Zacatecas, Zacatecas
Tijuana, Baja California
Celaya, Guanajuato
Juárez, Chihuahua
Ensenada, Baja California
Uruapan, Michoacán

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Zamora es la segunda localidad con más alta violencia registrada desde que se realiza el ranking y sólo es superada por la tasa de Juárez, que contabilizó 229.06 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2010.

La organización advierte que las elevadas tasas de homicidios de las ciudades mexicanas sólo se vieron antes en regiones «como Medellín y Cali, entre finales de los años ochenta e inicios de los noventa, cuando los narcotraficantes escalaron al máximo su guerra contra el Estado colombiano y las matanzas entre facciones rivales».

«México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 18 de 50», precisa el informe.

Además de las ciudades incluidas en el ranking, hay otras mexicanas que no llegan a los 300 mil habitantes pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como es el caso de Fresnillo, Manzanillo, Guaymas y Tecate. Destaca esta urbe con una tasa de 247 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2021.

«Todo esto sin considerar el elevado número de desaparecidos en México, registrados sobre todo desde 2007. En 2021, según datos oficiales, 9,473 personas fueron desaparecidas. Muchas de esas personas fueron privadas de la libertad y luego asesinadas por sicarios de los grupos criminales, aunque sus cadáveres no aparecen», agregó la ONG.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto