Conecta con nosotros

Slider Principal

Coahuila también dice adiós al cubrebocas en calle

Luego de que Nuevo León anunciara ayer que eliminó el uso obligatorio de cubrebocas en exteriores, la Secretaría de Salud de Coahuila informó que en el estado las personas también pueden decidir desde este viernes si lo quieren utilizar, o no, en espacios al aire libre y con ventilación.

“A partir de ya podemos omitir el uso de cubrebocas en exteriores, no en interiores. Y seguramente el uso de gel ya no sea necesario, ni tampoco la toma de temperatura. A estas alturas de la epidemia estos son los parámetros que vamos a tomar”, expuso Roberto Bernal, titular de Salud estatal.

En ese sentido, hizo hincapié en que el resto de las medidas sanitarias para prevenir contagios continúan, como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la sana distancia.

“Esta medida se debe a la reducción de los contagios y de acuerdo al avance de la epidemia; la experiencia que han tenido otros países es que ya han regresado a la normalidad y reduciendo las medidas de contención”.

“En interiores sigue siendo muy importante el uso de cubrebocas y la ventilación de espacios”, apuntó Bernal.

Sobre la aplicación de gel antibacterial en comercios, plazas, restaurantes, hoteles y otros espacios cerrados, señaló que será decisión de los establecimientos mantener las medidas, o no, y que sobre ello se hablará en la próxima reunión del Subcomité Regional.

”Se publicará un decreto. Lo vamos a comentar en la próxima reunión del Subcomité.

“El gel y la toma de temperatura no son importantes para el control de la epidemia, se pueden retirar de establecimientos, pero las personas que lo quieran utilizar podrán hacerlo”, señaló.

Además, sobre la labor de las autoridades estatales en el manejo de la pandemia, comentó que la Embajada de Francia ha visitado la entidad para condecorar el Sistema de Emergencias Médicas de Salud Coahuila con una medalla de honor francesa, como parte de un reconocimiento al desempeño que se ha tenido a lo largo de la contingencia sanitaria.

“La embajada francesa nos da este certificado como estado modelo en la atención de emergencias y de urgencias que hemos tenido en estos últimos años, la reconversión de hospitales que se tuvo, la activación de hospitales móviles y el traslado de los pacientes COVID-19, todo esto se tomó en cuenta para el reconocimiento”, destacó.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto