Conecta con nosotros

México

¿Cómo puedo tener seguro social del IMSS si no trabajo?

Si trabajas con tu familia en un negocio, eres independiente siendo profesionista, eres pequeño comerciante, artesano o tienes un dinero ahorrado, puedes solicitar seguro social a familiares que no trabajan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tú o tus familiares tendrán las prestaciones que ofrece el IMSS, mediante la afiliación voluntaria al régimen obligatorio, la cual tiene como objetivo garantizar que puedas acceder a las mismas prestaciones que tienen los trabajadores asalariados.

El costo anual del seguro social ante el IMSS (modalidad 44) es de $13,641.51 y está vigente a partir del 1° de febrero de 2022. La ventaja es que podrás realizar el pago de forma bimestral o anual. Sin embargo, toma en cuenta que, en ningún caso, el IMSS te hará la devolución total o parcial de los pagos efectuados.

Las personas trabajadoras independientes o aquellas que tengan un dinero guardado que hayan cubierto el costo anual para ellas y sus familiares disfrutarán de estos servicios ante el IMSS:

Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica
Incapacidades
Pensión por invalidez y vida
Fondo para el retiro
Prestaciones sociales en velatorios y guarderías

Entre las personas beneficiarias se encuentran:

Cónyuge o concubina
Hijos
Padre y madre

Afiliación voluntaria: qué documentos necesitas

  • Identificación oficial vigente. Original y copia
  • Comprobante de domicilio. Original y copia
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original y copia
  • Comprobante de pago de la anualidad anticipada. Original y copia
  • Clave Única de Registro de Población. Original y copia
  • Datos del solicitante o representante legal
  • Cuestionario médico proporcionado por el IMSS. Original y copia

Sin embargo, no podrás solicitar la incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social si presentas:

Tumores malignos; enfermedades crónico degenerativas; complicaciones tardías de la diabetes mellitus; enfermedad de gaucher; enfermedades crónicas del hígado; insuficiencia renal crónica; valvulopatías cardíacas; insuficiencia cardíaca; secuelas de cardiopatía isquémica (arritmia, ángor o infarto del miocardio); enfermedad pulmonar obstructiva crónica con insuficiencia respiratoria
Además, enfermedades sistémicas crónicas del tejido conectivo; adicciones como alcoholismo y otras toxicomanías; trastornos mentales como psicosis y demencias; enfermedades congénitas y síndrome de inmunodeficiencia adquirida o VIH

Revisa que toda la información que proporciones sea correcta y completa, en especial respecto a las enfermedades preexistentes. Debes tomar en cuenta que podrás renovar tu incorporación, dentro de los 30 días naturales previos al vencimiento de la anualidad que hayas contratado.

El trámite es gratuito. Lo puedes efectuar de manera presencial en la subdelegación que te corresponda de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas y también lo puedes realizar en línea en el siguiente enlace.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto