Conecta con nosotros

Dinero

Va Carlos Slim por Banamex

Grupo Financiero Inbursa, propiedad del empresario Carlos Slim, mantiene su interés por el proceso de venta de Banamex, y puso sobre la mesa la posibilidad de participar en conjunto con más inversionistas mexicanos.

Caleb Ordoñez 

«Me gustaría hacer mención sobre la posición de Inbursa en la participación con otros negociadores mexicanos e inversionistas, no solos sino juntos», dijo el director de crédito y relación con inversionistas de Inbursa, Frank Aguado.

Asimismo, el directivo señaló que Inbursa mantendría una participación con mayoría mexicana y confirmó que Inbursa sería parte del consorcio.

Inbursa sería parte del consorcio. Es parte de las posibilidades de la transacción. Es posible que Inbursa vaya por una parte de la venta de la compañía o porcentaje del consorcio, es algo que estamos contemplando», explicó.

Dinero

Musk lanza demanda contra Apple y OpenAI por presuntas prácticas anticompetitivas

Elon Musk abrió un nuevo frente legal contra Apple y OpenAI al presentar una demanda antimonopolio en una corte federal de Texas. El empresario acusa a ambas compañías de aliarse para frenar la competencia en el creciente mercado de la inteligencia artificial, en lo que describe como un acuerdo que amenaza con consolidar un duopolio tecnológico.

La querella, de 61 páginas, fue interpuesta por sus firmas xAI y X Corp. y retoma las advertencias que Musk hizo hace dos semanas, cuando señaló que Apple favorecía injustamente a OpenAI y a su producto ChatGPT dentro del ranking de aplicaciones de inteligencia artificial en la App Store. Según el magnate, esta supuesta manipulación afectó la visibilidad de alternativas como Grok, el chatbot desarrollado por su propia compañía.

En el documento judicial, Musk describe la alianza Apple-OpenAI como “una conspiración disfrazada” que busca sofocar la competencia en un momento comparable, en impacto tecnológico, al lanzamiento del iPhone en 2007. La demanda sostiene que Apple ve a la inteligencia artificial como una “amenaza existencial” para su modelo de negocio y que por ello habría decidido proteger la posición del iPhone mediante una colaboración exclusiva con OpenAI.

El reclamo de Musk incluye acusaciones que recuerdan la demanda antimonopolio presentada el año pasado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Apple, en la que se advertía que la empresa buscaba bloquear el desarrollo de las llamadas “super apps”.

Además, el texto insiste en que OpenAI prioriza las ganancias por encima de la seguridad pública, distorsionando su misión original de laboratorio de investigación sin fines de lucro. Musk ya había llevado a los tribunales a la compañía con un argumento similar en 2024, acusándola de traicionar sus principios fundacionales.

OpenAI, por su parte, respondió a la nueva ofensiva con un comunicado en el que acusa a Musk de mantener una “conducta sistemática de hostigamiento”. Recordó que incluso interpuso una demanda contra el empresario por esa misma razón. Apple no emitió comentario inmediato sobre el caso.

El núcleo del pleito gira en torno a la decisión de Apple de integrar ChatGPT como “motor de respuestas” en el iPhone, después de reconocer que su propia tecnología no podía cumplir con las expectativas de los usuarios. El acuerdo, anunciado en 2024, representaba la entrada tardía de Apple en la carrera por la inteligencia artificial, aunque hasta ahora no ha logrado consolidar sus promesas de desarrollar funciones avanzadas de manera interna.

Musk sostiene que esta asociación no solo beneficia a OpenAI con datos de uso privilegiados, inaccesibles para Grok y otros rivales, sino que también incentiva a Apple a dar un lugar preferencial a ChatGPT en la App Store. Pese a ello, aplicaciones como DeekSeek y Perplexity han logrado en ocasiones encabezar las listas de popularidad en distintos países.

La demanda no aborda un aspecto que algunos analistas consideran clave: el riesgo de que ChatGPT, lejos de fortalecer a Apple, termine convirtiéndose en un rival directo. OpenAI contrató al exdiseñador de Apple, Jony Ive, para desarrollar un dispositivo impulsado por inteligencia artificial que, según expertos, podría representar una futura competencia seria para el iPhone.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto