Conecta con nosotros

Revista

¿Quién era Yrma Lydya, la cantante asesinada por su esposo?

Yrma Lydya, cantante mexicana de mariachi, fue la mujer a quien supuestamente asesinó un hombre de avanzada edad en restaurante de CDMX

Comensales que se encontraban dentro del restaurante Suntory, en la colonia Del Valle, Ciudad de México, vivieron momentos de terror cuando un hombre de avanzada edad entró al establecimiento ubicado en la esquina de Torres Adalid y Avenida Magdalena para disparar en contra de su esposa, quien habría sido identificada como Yrma Lydya Gamboa, reconocida cantante.

A través de las redes sociales del espectáculo GranDiosas, donde se reúnen varias de las más grandes cantantes de géneros como el ranchero, banda, norteño e incluso mariachi, se confirmó el asesinato de Yrma Lydya con el siguiente mensaje: “Nuestro más sentido Pésame. Compartiste con nosotras y es una tristeza hoy despedirte. Nuestras condolencias a su familia y amigos”.

Como parte de dicha gira, durante 2022 compartió algunas fechas como artista invitada de las protagonistas del escenario Angélica Carrasco, María del Sol, Dulce, María Conchita Alonso, Alicia Villareal, Karina y Jeanette.

Yrma Lydya, cantante mexicana de mariachi, fue la mujer a quien supuestamente asesinó un hombre en restaurante de CDMX (Foto: Instagram / @yrma_lydya)Yrma Lydya, cantante mexicana de mariachi, fue la mujer a quien supuestamente asesinó un hombre en restaurante de CDMX (Foto: Instagram / @yrma_lydya)

Yrma Lydya fue hija de uno de los empresarios más influyentes de México. Carlos Quiñones, fundador del Grupo Radio Comunicación S.A. en 1960, y quien a lo largo de sus años fue un gran impulsor de la radio. Lamentablemente falleció en 2020 por un contagio de COVID-19.

Las inquietudes de Yrma por el canto comenzaron desde que tenía 6 años y descubrió el amor que sentía por la música ranchera interpretada en conjunto con el mariachi. Entre sus influencias continuamente nombraba a Agustín Lara, Javier Solís, José Alfredo Jiménez, Jorge Negrete, María Grever y Lola Beltrán.

Además de acumular más de 11 años de experiencia en la música, es también una dotada artista que sentía una gran pasión en el ramo de la actuación y del ballet. Participó en por lo menos 10 telenovelas y 6 obras de teatro, además de haber formado parte de la Compañía Nacional de Danza y The Royal Academy of Dance.

Yrma Lydya, cantante mexicana de mariachi, fue la mujer a quien supuestamente asesinó un hombre en restaurante de CDMX (Foto: Instagram / @yrma_lydya)Yrma Lydya, cantante mexicana de mariachi, fue la mujer a quien supuestamente asesinó un hombre en restaurante de CDMX (Foto: Instagram / @yrma_lydya)

En la televisión, además, ha destacado por hacer diversas interpretaciones. Algunos de los programas donde le dieron oportunidad de probar su voz fueron la Fiesta Mexicana del Canal de las Estrellas en 2015, 2018 y 2019; en Matutino Express; Los mejores músicos ejecutantes; Música Hecha en México;Reventón Musical; Bandamax, Noche con Carlos Cuevas, entre otros.

Además, recibió diversos premios de manos del Senado de la República y de la Cámara de Diputados de México como el Premio Nacional de Cultura, así como un Doctorado Honoris Causa por aportes a la cultura y méritos propios.

A través de su Spotify Oficial, se puede escuchar únicamente uno de sus discos. El álbum “Eternamente” estrenado en el año 2019, un total de 10 canciones junto al mariachi donde en canciones de gran fama en México como “Sombras”, “Cheque en Blanco” o “Caballo Viejo”, entre otras, demuestra la gran madera que tenía para cantar ante el público y ser una de las grandes intérpretes del género.

Yrma Lydya, cantante mexicana de mariachi, fue la mujer a quien supuestamente asesinó un hombre en restaurante de CDMX (Foto: Instagram / @yrma_lydya)Yrma Lydya, cantante mexicana de mariachi, fue la mujer a quien supuestamente asesinó un hombre en restaurante de CDMX (Foto: Instagram / @yrma_lydya)

Sin embargo, su primer disco, Regalo de Dios, fue estrenado en el año 2015; en 2017 lanzó al mercado el álbum Hablando Claro y tuvo algunas participaciones en discos como Viva México y Sus Rancheras. Actualmente formaba parte de la lista de artistas de JN Record y JN Music Group de los hermanos Juan Hidalgo y Nelson Estévez.

En las redes sociales inmediatamente comenzaron a circular los mensajes nostálgicos, de despedida y de duelode los fanáticos que seguían su trayectoria desde hace algunos años.

Estas fueron algunas de las palabras más destacadas: “Justicia para Yrma”, “Mi querida Yrma, se me parte el corazón. Descansa en paz, estrella de aquí y allá”, “Estás con los Ángeles como tú Hermosa ¡ Descansa en Paz… Luz y más Luz en tu Progreso Espiritual” y “DEP tan hermosa y talentosa”.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto