Conecta con nosotros

México

Todos contra Alito: Rechazan Morena, PAN, PRD y MC armar a la ciudadanía

Coordinadores de diversos grupos parlamentarios expresaron su completo desacuerdo con la iniciativa anunciada por el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, de armar a los ciudadanos para que puedan defenderse de los delincuentes.

Entrevistados por separado, los líderes Morena, PAN y Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, y del PRD en la Cámara de Diputados se pronunciaron en contra de la propuesta.

El morenista Ricardo Monreal consideró que esta no es la mejor opción y sería el inicio del caos.

“Nunca ha funcionado eso, no creo que sea la mejor opción. Respeto la opinión del presidente del PRI, pero establecer leyes, ordenamientos jurídicos que permitan armarse a los ciudadanos es el inicio del caos. Yo no podría aceptarlo”, dijo.

Aseveró que lo que se tiene que hacer es tener “mayor cuidado, mayor eficacia de los órganos que últimamente están facultados para combatir la delincuencia y el crimen”.

Recordó que el Estado “tiene una obligación y un fin primordial, que es el de otorgar seguridad pública a las personas, a sus bienes, a sus propiedades.

“Es una obligación del Estado y el Estado debe garantizar que sea efectivo este derecho fundamental a la seguridad pública, y por eso creo que el Senado no puede mantenerse ajeno, dado que también es una facultad constitucional el analizar anualmente los planes nacionales de la Guardia Nacional”, enfatizó.

Dijo que este es un tema que no debe aprovecharse para sacar “raja política” ni tampoco politizarse a efecto de llevar “agua al molino”.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto