Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Quiénes son ‘Los Mexicles’, presuntos responsables de la violenta jornada en Ciudad Juárez?

Después de la riña en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, además de la violenta jornada que incluyó homicidios, narcobloqueos y quema de negocios, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que 6 miembros de la banda “Los Mexicles”, fueron detenidos.

La riña suscitada al interior del penal fue, presuntamente, entre “Los Chapos” y “Los Mexicles”.

Las autoridades detallaron que “alrededor de las 13:00 horas se suscitó una riña en una de las áreas del Penal, la cual fue protagonizada por personas privadas de la libertad que forman parte de pandillas rivales”.

Las calles de Ciudad Juárez quedaron vacías ante la jornada de violencia que se vivió este jueves con el ataque a balazos de negocios, incendios provocados intencionalmente y una serie de homicidios.

Además del asesinato de 11 personas, una cabeza humana fue arrojada a la vía pública, luego de la reyerta registrada en el Cereso 3.

¿Quiénes son ‘Los Mexicles’?

Se trata de una célula del crimen organizado derivada de la fragmentación de cárteles de droga que operan en Chihuahua.

Los Mexicles, al igual que otros de estos grupos, se encuentran ligados al Cártel de Sinaloa.

Nueve de los 12 grupos se han extendido en alianza con ese cártel, en el estado.

Los grupos que operan junto al Cártel de Sinaloa en Chihuahua son: Gente Nueva, la agrupación de ‘El Jaguar’, Cártel del Poniente, Los Artistas Asesinos, Los Mexicles, Los Salazares, La Güera, Los Cabrera y Los Salgueiro.

El grupo involucrado en la riña de ayer, Los Mexicles, se formó a partir de pandilleros deportados de Estados Unidos a México.

Comenzaron como una banda de robo a vehículos, asalto a comercio y extorsión, para poco después ser reclutados por Sinaloa para hacerle frente al Cártel de Juárez.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto