Conecta con nosotros

México

Conoce los apellidos más comunes en México

Desde Hernández hasta Cruz, seguro conoces a alguien con uno de estos apellidos o tú mismo te apellidas así.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) recopiló datos sobre los apellidos más populares dentro de la República Mexicana entre los años 2017 al 2020. A continuación te presentamos la lista de los que existen más en el país.

  • Hernández

Este apellido es el más común en México, su origen es español y su significado proviene del nombre propio Hernán o Hernando. En el país hay 671, 972 personas registradas durante el periodo mencionado con este apellido.

  • García

Tiene origenes pre-romanos y es patronímico, es decir que se creó a partir de un nombre propio. En registros medievales se puede encontrar en la forma latina Garsea. Aunque existe otra versión de su significado que señala: ‘príncipe de vista agraciada’.
En México hay alrededor de 458,788 personas registradas con este apellido.

  • Martínez

Es originario de España y su significado proviene del nombre Martín. En la República Mexicana hay 447, 073 registrados con él.

  • López

Con 412, 247 registros, este apellido es el cuarto más común en México. Su origen también es español y su significado proviene del nombre Lope que significa lupus en latín, es decir, lobo.

  • González

Es otro nombre patronímico de origen español, su significado proviene del nombre propio Gonzalo, un nombre propio de origines visigodos, basado en el elemento germano gunp, que significa ‘batalla’. Hay 352,650 personas que llevan este apellido en nuestro país.

  • Pérez

El número seis en la lista del Inegi, también es proveniente de España, pero también tiene orígenes judio sefaradí, viene del nombre propio Pedro que a su vez significa ‘piedra’. En el país hay 332,048 mexicanos con este apellido.

  • Rodríguez

Otro apellido de origen español y portugués: patronímico que proviene del nombre propio Rodrigo. De acuerdo con las estadísticas hay 293,437 personas con este apellido.

  • Sánchez

Sin duda el apellido más español es Sánchez, proviene del nombre Sancho, el cual quiere decir ‘Santo’ en latín. Hay 288,543 registros en México con este famoso apellido.

  • Ramírez

En el país hay 258,411 personas registradas con este apellido. Su origen es patronímico y proviene del nombre Ramiro, está compuesto por dos elementos germánicos ragin, que significa ‘consejo’ y mari o meri, que significa ‘fama’.

  • Cruz

Y para cerrar la lista se encuentra Cruz, con 204,640 registros, el cual se le ponía a las personas que habitaban en los pueblos cuyo nombre tenía la palabra Cruc o Cruz.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto