Conecta con nosotros

México

Cae el R7, jefe de sicarios de “La Línea”

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Rubén “H” persona conocida como El R7, presunto integrante de la agrupación delictiva La Línea, por su probable participación en delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños realizados en Bavispe.

El procesado también es conocido como Calva y se le impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 1, en Durango, y se fijó un plazo de 4 meses para la investigación complementaria.

Cabe recordar que el 4 de noviembre de 2019, en una zona de la Sierra Madre Occidental en las inmediaciones de la comunidad de La Mora, municipio de Bavispe, en el extremo noreste del estado de Sonora, en los límites con Chihuahua, un grupo armado, ligado a La Línea del Cártel de Juárez, disparó desde una camioneta a tres vehículos donde viajaban tres mujeres con 14 menores de edad.

En el ataque fallecieron las tres mujeres identificadas como Rhonita Miller (30 años); Christina Langford (29 años) y Dwana Langford (43 años), así como seis niños: Howard Jacob (12 años); Trevor Harvey (11 años); Krystal Bellaine (10 años); Rogan (2 años); Titus Alvin y Tiana Gricel (ambos de ocho meses de edad).

Los sobrevivientes tuvieron que caminar un tramo de 15 kilómetros aproximadamente para llegar a su comunidad, ubicada en Bavispe, Sonora. Presuntamente, el ataque fue producto de un enfrentamiento entre La Línea y una de las células del Cártel de Sinaloa: Los Salazar.

Todas las víctimas eran miembros de la familia LeBarón, personas mormonas que contaban tanto con nacionalidad mexicana como estadounidense. Al día de hoy, hay más de 30 detenidos relacionados por su presunta responsabilidad en la masacre.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto