Conecta con nosotros

México

¿Por qué detuvieron a Murillo Karam?

Autoridades detuvieron al exfiscal general Jesús Murillo Karam, quien estuviera a cargo en 2014 de la investigación del caso de 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, y que ha sido calificado como un crimen de Estado.

La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que la policía ministerial concretó una orden de aprehensión en contra de Jesús «M».

Murillo estuvo a cargo de la fiscalía de 2012 a 2015, durante la gestión del exmandatario Enrique Peña Nieto. En ese tiempo, encabezó la muy cuestionada primera pesquisa sobre el caso, que conmocionó al país y puso al descubierto el grado de colusión entre autoridades y el crimen organizado.

Expertos independientes encontraron serias fallas en sus conclusiones, que sostenían que los alumnos de la escuela de la localidad Ayotzinapa habían sido incinerados en un basurero por órdenes de una banda criminal y que el exfuncionario sentenció como una «verdad histórica».

Dar con el paradero de los estudiantes fue una de las promesas de campaña del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien relanzó las indagatorias tras asumir el cargo en 2018. En el pasado, Murillo ha defendido sus conclusiones y se ha dicho abierto a ser investigado.

El jueves, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció que la fiscalía había iniciado procesos en contra de exfuncionarios vinculados al caso y que no hay evidencias de que los jóvenes estén con vida.

La detención de Murillo, conocido por sentenciar como «verdad histórica» las conclusiones de sus pesquisas, es la primera de un exfuncionario de alto perfil vinculado a las indagaciones sobre Ayotzinapa, en el estado Guerrero, y que se han convertido en uno de los casos más emblemáticos sobre el estado de la justicia en México.

Desde que ocurrió la desaparición, familiares de las víctimas y sus abogados han exigido la detención de funcionarios acusados de manipular evidencias y escenas del crimen, entre los cuales se incluye al jefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón, actualmente prófugo.

«Ahora la exigencia es que sea detenido Zerón, una pieza clave para castigar a los que ejecutaron la ‘verdad histórica'», dijo a Reuters Felipe de la Cruz, padre de uno de los jóvenes sobrevivientes. La detención de Murillo, afirmó, «es una señal de que la voluntad del presidente (Andrés Manuel López Obrador) a pesar de las dificultades», agregó.

¿De qué acusan a Jesús Murillo Karam?
De acuerdo a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, a Karam lo acusan de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto