Conecta con nosotros

México

¡Vuelos carísimos! Todo por culpa de retrasos en vuelos

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, volvió a achacar los retrasos en los vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a «un problema de organización» al interior de la aerolínea Aeroméxico.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el titular de la Profeco detalló que la aerolínea registra 498 quejas en lo que va de 2022, 10 más que las reportadas en todo 2021, «y todavía le faltan seis meses al año», agregó.

«Pueden decir misa, pero los números y los reportes los tenemos nosotros. Traen un problema muy grave, aunque no lo quieran reconocer», afirmó.

El problema interno, dijo, afecta a todos los pasajeros, debido a que hay algunas rutas que sólo pueden volarse con Aeroméxico. «No es la saturación del Aeropuerto«, sostuvo.

Sobre este último punto, el procurador federal del Consumidor descartó que el problema sea originado por la saturación de la terminal aérea, ya que aseguró, «no es un problema general, los números de Volaris son infinitamente mejores» y transporta el doble de pasajeros de Aeroméxico.  

“Estamos estructurando un caso, si Aeroméxico asegura que todo está bien, pues lo veremos en los tribunales”, advirtió.

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto